Diálogo Nº 44454

Diálogo iniciado en el artículo El packaging de Pavlov

Retrato de Edgar López Maguiña
0
Ene. 2015

El artículo es muy interesante, explica sobre la importancia de los envases, que nos invitan para adquirir, pero en el artículo explica solamente de los envases de los productos que se pueden consumir y no de los productos que no son para el consumo, en este caso ¡cómo sería el proceso para adquirirlo?, me puedes explicarlo señor Guillermo.

1
Retrato de Guillermo Dufranc
573
Ene. 2015

Hola Edgar, con gusto podría analizar si me contaras en qué tupo de productos que no son para consumo estarías mencionando. Aunque no sean alimentos todos los envases, por ejemplo los cosméticos o perfumes, también son percibidos con todos nuestros sentidos.

0
Retrato de Edgar López Maguiña
0
Ene. 2015

Por ejemplo para los productos como los celulares, cámaras, artefactos en general, en estos casos, no se puede percibir con el olfato.

0
Retrato de Guillermo Dufranc
573
Ene. 2015

Hola Edgar, es verdad que en los producto tecnológicos no es común percibir un sabor ni un olor, aunque no descartaría la posibilidad de poder sorprender al consumidor con un perfume particular dentro del estuche. De todas maneras la vista y el tacto son los grandes receptores de sensaciones que brindan este tipo de productos.

Hay una fuerte tendencia en "diseñar" la experiencia de abrir un producto por primera vez, proponiendo al consumidor un recorrido que no es simplemente abrir el contenedor sino experimentar distintas sensaciones que complementan la comunicación del producto y de la marca. Muchos usuarios deciden filmarse cuando abren por primera vez un Iphone o un juego de PS mientras cuentan lo que van percibiendo. En Youtube hay muchísimos que puedes ver ( http://bit.ly/1zbOS4r ). En inglés lo llaman UNBOXING, algo así como "des-estuchando".

En definitiva, cuando diseñamos empaques podemos proyectar una comunicación sensorial que vaya mas allá de lo visual.

Saludos!

2
Retrato de Edgar López Maguiña
0
Ene. 2015

Gracias por la aclaración

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo El diseñador, un equilibrista profesional
Raúl Belluccia El diseñador, un equilibrista profesional La difícil habilidad de resolver la novedad de cada caso y, a la vez, respetar los códigos de la comunicación para que el mensaje sea comprendido.
Ilustración principal del artículo Corpo Tipográfico
Buggy Costa Corpo Tipográfico Presentación del primer libro de la Serie LTA —Laboratorio de Tipografía Agreste— de la editorial brasileña Serifa Fina.
Ilustración principal del artículo Caminos de la creatividad
André Ricard Caminos de la creatividad ¿A qué nos referimos cuando hablamos de hacer cosas nuevas? ¿Cuál es el sentido que le damos a la creatividad?
Ilustración principal del artículo Gráfica animada para niños
Dosve Gráfica animada para niños Un original sistema de piezas animadas para la franja infantil Paka Paka, basado en técnicas mixtas (stop motion, 2D y 3D).

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 octubre

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 octubre

Branding: Diseñador y Cliente

Branding: Diseñador y Cliente

Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca

15 horas (aprox.)
1 octubre