Rangel sobre El diseñador ciudadano (44113)
Diálogo iniciado por Juan Carlos Rangel en el artículo
El diseñador ciudadano

Lo que no creo es que exista una neutralidad de diseño, entendiendo que un diseño va a estar siempre sujeto a un punto de vista parcial, entonces no puede ser neutro. Por eso hay diseños del PRI, diseños del PAN, diseños del PRD, diseños de los anarquistas, etc. porque cada ente emisora genera sus propios diseños, por lo tanto no existe el doble discurso.

En la actitud oficiosa del estado y de la derecha en general si, existe y ha existido ese doble discurso. actualmente tan presente en México, el diseñador ciudadano es así responsable moral y ético de los compromisos que asume, sea que lo haga de manera comercial o ideológica.

Dejema ver si te entiendo, por ejemplo ¿los que hicieron el logo del Ayuntamiento de Iguala, son co-responsables de la desaparición de los 43 normalistas?

No te pierdas. (seria en relación a lo realizado)
Existe el doble discurso, por que descalifica las acciones de los profesionales, cuando estos le son críticos o adversos, pero hacen uso de servicios de diseño generalmente para dar una imagen falsa (Ahí entra la ética del diseñador, cuando la tiene).
La neutralidad es algo que como profesional, se debe buscar alcanzar. Como "diseñador ciudadano" se deben asumir, los resultados de tus decisiones, de involucrarte. La carga ideológica no es del diseño, sino de las personas, el diseño es una herramienta, la comunicación, es entre personas, no entre cosas (quizás en un futuro entes).

Estoy de acuerdo y es interesante el tema, y creo que da para mucho que reflexionar, el ejemplo que puse es terrorífico, sin embargo es algo que estamos viviendo en este pais y no podemos hacer como que cerramos los ojos. Saludos.

Yo quisiera puntualizar, el diseño no es del PRI, del PAN, ni del PRD, y tampoco el diseño es anarquista, ni el diseño es alemán, argentino, etc. etc. el diseño es universal es el mismo para todos como proceso, como un conjunto de actividades, los resultados del mismo son las realidades a la cual estamos avocados como seres humanos y como diseñadores, el compromiso con los problemas de este mundo tiene que ser claro y participar, luchar, pelear con esa carga ideológica que cada uno debe tener, desde sus propias comptencias.

Gracias por los comentarios Juan Carlos. A toda disciplina, oficio y profesión se le pide una cierta objetividad, un rigor conceptual, intelectual y práctico para ser confiable y verosímil. El enfoque de un profesional debe pasar por esa condición esencial. Efectivamente, son los diseñadores —en el ejemplo que citas, los que trabajan para partidos— quienes están comprometidos a ofrecer primero un buen diseño, no importa el partido o cliente, sin embargo, las convicciones personales y éticas obligan a criticar lo que se hace, con qué fin o cuál propósito. Que un diseño sirva o sea pertinente pasa por asumir las consecuencias de las decisiones de diseño. El «diseño» debe ser neutral; los diseñadores, como personas que ofrecen un servicio, no pueden serlo.
Este video podría interesarte👇👇👇
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
Te podrían interesar
Cambio de paradigma: la Comunicación Visual
Marca cromática y semántica del color
Diez principios del diseño gráfico
Las funciones del logo: claves para el diseño de marca eficaz
Próximos seminarios online
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Rediseño de Marca
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
diciembre
Cómo Justificar el Diseño
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
15 horas (aprox.)
diciembre
Auditoría de Marca
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
enero