Casas sobre 10 máximas del diseño (41447)
Diálogo iniciado por Fernando Casas en el artículo
10 máximas del diseño

Me voy a permitir disentir. Si bien el artículo tiene aciertos, en determinados momentos el afán por el juego de palabras pierde sentido y genera una visión limitada del diseño. El diseño es un proceso, señalar que el diseño no se da en solitario es falso; sí habrá conversaciones, pero también habrá reflexiones y propuestas probablemente trabajadas desde el silencio. De igual manera, no podemos suponer que un estilo estético determinado debe imperar (en este caso el "menos es más"). El proyecto es el que debe determinar la estética propia y en ciertos momentos, lo recargado será lo adecuado.

Seria importante diferenciar entre diseñar y diseño. Diseñar es un proceso organizado en diferentes etapas en las que participan diferentes actores, como bien lo dice Gabriel en su primera máxima "El diseñar es una conversación" (interdisciplinar). Y el proceso de diseño en algunos casos puede ser en equipo o en solitario ya que se da después del proceso de diseñar y es aquí donde cada diseñador deja marcada su huella.

Me temo, Claudia, que dicha diferenciación no tiene sentido. Dices: "diseñar es un proceso", para luego distinguirlo de "el proceso de diseño".

Claro....... juntos son procesos uno de diseñar y otro de diseño. Si lees la oración completa "Diseñar es un proceso organizado en diferentes etapas en las que participan diferentes actores" (Interdisciplinariedad). Y el proceso de diseño en el que cada diseñador da forma, objetualiza, concreta todos los resultados del proceso de diseñar.

Fernando, aquí en FOROALFA se permite disentir. Lamento que el juego de palabras te parezca una "visión limitada" del diseño. Yo no limito el diseño a la "torre de marfil" de los pensamientos individuales, lo amplío a una labor de diálogo. Es como el amor, no se puede practicar en solitario (el autoerotismo no es amor). La idea original puede ser elaborada en "solitario" pero siempre tendrá que ser contrastada con los demás, como lo dice Claudia: "en diferentes etapas y con diferentes actores" y esto retroalimenta el proceso. Por eso es que es que mito del genio solitario es algo del pasado.

Estimado Gabriel: Muchas gracias por tu amable respuesta. Quisiera aclarar mi punto original: la retórica sirve para convencer a través de argumentos; en este caso los juegos de palabras, creo, (subrayo esto último) oscurecen los argumentos. Por otra parte, sigo diciendo que en cierto momento del proceso es necesario el procesamiento en solitario de todas esas conversaciones, y que el arrastre del lápiz sobre el papel rara vez se hace al alimón.
Por último, leo y releo a Claudia y sigo pensando que es un galimatías su comentario.
Este video podría interesarte👇👇👇
Te podrían interesar
Quiero cambiar mi logotipo: ¿cómo hago?
Mis clientes no me valoran, ¿qué puedo hacer?
Vivir del diseño es más fácil de lo que parece
Diez cosas que aprendí
Próximos seminarios online
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Estrategia de Marca
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre
Tipología de Marcas
Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas
15 horas (aprox.)
Noviembre
Rediseño de Marca
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Diciembre