Diálogo Nº 34891

Diálogo iniciado en el artículo El diseño en las empresas colombianas

Retrato de Andres Rincon
0
Mar. 2013

Encuentro curioso como todos esperan que el medio cambie y casi que «Comprenda al diseñador» y lo acepte. Deberíamos pensar en como nos adaptamos al medio nosotros y como le comprobamos (Con hechos y ceros en la cuenta) a los empresarios que nuestra intervención en una empresa rinde y rinde mucho. El día que podamos garantizar nuestro trabajo con cifras tanto en producción,como en mercadeo y ventas,ese día tengan la plena seguridad de que la industria nos dará un papel vital en su desarrollo. Hasta entonces y mientras sigamos es hablando carreta y cobrando caro, nada de eso pasara y con razón.

0
Retrato de Juan Sebastián Hernández Olave
16
Mar. 2013

Gracias por el comentario Andrés. Sin embargo también encuentro curioso que afirme que todos esperan que el medio cambie.

Las reflexiones del artículo no pretenden solucionar ningún problema, solamente mostrar la problemática desde el lado de los empresarios y desde el lado de las falencias de los diseñadores.

Probablemente sus experiencias le permiten tener seguridad en la justificación de cifras en las empresas, pero no todos los diseñadores tienen esa oportunidad.

Yo no creo que se «hable carreta», porque es necesario que también haya reflexión académica para que las cosas cambien.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo En la ciudad hostil
Arturo Pérez-Reverte En la ciudad hostil El famosísimo escritor, creador de las aventuras del capitán Alatriste y miembro de la Real Academia Española, apunta contra el urbanismo oficial de una Madrid que trata sin cariño a sus propios habitantes.
Ilustración principal del artículo La inutilidad del Arte
Joan Costa La inutilidad del Arte Cuando el arte es utilizado con un fin que le es ajeno, deja de ser arte para ser mercancía.
Ilustración principal del artículo ¿El diseño ha perdido el rumbo?
Juan Carlos Darias ¿El diseño ha perdido el rumbo? El vértigo tecnológico, las soluciones inmediatas y la baja cultura de profesionales y audiencias no permiten ser optimistas sobre el futuro del diseño.
Ilustración principal del artículo El diseño social como perversión
Aitor Méndez El diseño social como perversión Cómo afrontar un cambio sin que nada cambie. La complicidad del diseño con las estrategias que rentabilizan y desactivan una emergente conciencia social.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 octubre

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 octubre

Branding: Diseñador y Cliente

Branding: Diseñador y Cliente

Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca

15 horas (aprox.)
1 octubre