Diálogo Nº 28533

Diálogo iniciado en el artículo Vestirse como creativo

Retrato de Alejandro Grosse
1
Alejandro Grosse
May. 2012

Honestamente no entiendo cual es el aporte de esta nota, sin animo de ofender todo lo que se dice son obviedades. Que la imagen importa pero también las ideas que hay por detrás, que se puede ser poco convencional con la ropa pero que no hay que ser sucios ni desalineados. En fin, me parece válido una como opinión personal pero muy pobre y superficial para publicarlo como artículo.

1
Retrato de Jenny Buitrago Díaz
78
May. 2012

Alejandro, el texto, como dice Juanjo al inicio, es una respuesta a un artículo de Luis Ramírez.

Aunque parezca obvio no muchas veces lo es, creo que como comunicadores debemos estar atentos a la forma en la que nos proyectamos y somos percibidos por los demás. Lo ideal no es «parecer» sino buscar la mejor forma para «ser» lo que cada uno es.

4
Retrato de Juanjo Junoy
169
May. 2012

Pues sí, cierto. El texto es una respuesta a un artículo anterior que quedó muy larga y por eso se convirtió en «artículo».

¿Será que me parece relevante la discusión acerca de los estereotipos de la imagen que proyectamos? Tal vez. Lo que me interesa más es el tema de justificar lo que cobramos y qué tanto nuestra imagen puede llegar a influir en ello. ¿Por qué un mismo trabajo, una campaña, la puede vender uno a mil pesos mientras que a otro no le pagan ni diez? ¿Influye la percepción que tienen de ti? Porque no a todos les creen que son tan creativos que pueden cobrar caro. ¿Por qué?

1
Retrato de John Mackay
0
May. 2012

@Alejandro: ¿Sí fueras editor de foroAlfa hubieses publicado ese comentario?

0
Retrato de Alejandro Grosse
1
Alejandro Grosse
May. 2012

Si, leí el artículo anterior pero sigo sosteniendo que a mi, hablando en primera persona, el artículo no me aporta nada nuevo. De todas maneras es solo una opinión, claramente hay mucha gente que si le gustó y basta con ver los demás comentarios. Por otra parte creo que es bueno recibir elogios pero también críticas, sobre todo cuando son respetuosas y fundamentadas. Si en la vida fueran todo fueran flores y aplausos sería bastante aburrida, poco desafiante, verdad? ;-)

Gracias Juanjo y Jenny por sus aclaraciones, y saludos desde Argentina.

0
Retrato de Juanjo Junoy
169
May. 2012

Saludos igual Alejandro. Y me parece que la crítica es fundada. Hasta concuerdo, je. Lo bueno es que también lo hace pensar a uno.

1
Retrato de Jenny Buitrago Díaz
78
May. 2012

Tienes razón Alejandro, no creo que lo que dices sea menos por no ser un elogio, de hecho, ni la considero como tú dices «solo una opinión», cada intervención representa una postura valiosa y una forma única del pensar de cada uno, no tendría una finalidad muy coherente un foro con opiniones iguales, lo bueno como dices Juanjo, «es que también lo hace pensar a uno», en cuestión de perspectivas sean todas siempre bienvenidas.

Saludos a todos.

2
Logotipo de FOROALFA
678
May. 2012

Felicitaciones a todos ustedes por haberse llevado tan bien aún estando en desacuerdo. Es el tipo de diálogo respetuoso y amigable que debería darse siempre.

7
Retrato de Juanjo Junoy
169
May. 2012

Me gusta que este «artículo», en ese sentido, sirva. Una vez un tipo dijo algo así como: puedo estar en desacuerdo con tus ideas pero defenderé a muerte tu derecho a expresarlas. Coincido.

2
Retrato de Martín Pavesio
0
Martín Pavesio
May. 2012

si, la verdad que da gusto ver cómo ideas opuestas conviven en tanta armonía. Es raro verlo, hoy en día todo el mundo suele estar muy agresivo cuando expone sus ideas virtualmente. Terrible debate armaste, juanjo ¡Gracias!

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Sexo en la publicidad
Maria del Pilar Rovira Serrano, autor Maria del Pilar Rovira Serrano Sexo en la publicidad Los últimos 75 años fueron marcados por la revolución sexual, transformando profundamente todos los ámbitos de la sociedad occidental y se ha instaurado también en la publicidad.
Ilustración principal del artículo ¿El diseño ha perdido el rumbo?
Juan Carlos Darias, autor Juan Carlos Darias ¿El diseño ha perdido el rumbo? El vértigo tecnológico, las soluciones inmediatas y la baja cultura de profesionales y audiencias no permiten ser optimistas sobre el futuro del diseño.
Ilustración principal del artículo La tipografía y la poesía concreta
Fernando Rodríguez Álvarez, autor Fernando Rodríguez Álvarez La tipografía y la poesía concreta La vitalidad de la poesía visual se evidencia en producciones poéticas donde el diseño tipográfico ha ganado en presencia e interés, desde el medio siglo pasado.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio