Chiriví Amaya sobre ¿Resolvemos problemas de diseño o resolvemos problemas con el diseño? (24243)

Diálogo iniciado por Juliana Chiriví Amaya en el artículo ¿Resolvemos problemas de diseño o resolvemos problemas con el diseño?

Retrato de Juliana Chiriví Amaya
44
Juliana Chiriví Amaya
Mar. 2012

Profesor Valdovinos, pienso que en universidades como la Tadeo de Bogotá, tanto profesores como estudiantes hemos apropiado estos enfoques para formar posturas desde dos extremos: netamente objetuales o conceptuales e intangibles. Considero pertinente replantearlos con el fin de aunarlos, es decir, que nuestro propósito sea «resolver problemas de diseño con diseño». Me interesa explorar los comportamientos de consumo alimenticio, los alimentos y los utensilios para abrir campo a temáticas poco abordadas que prometen resultados integrales y demostrar que los alcances del diseño son ilimitados.

1
Retrato de Salvador Valdovinos
45
Mar. 2012

Algo que debemos entender es que el diseño efectivamente es amplísimo. Sin embargo al responder a un problema específico, como puede ser el de hábitos alimenticios, no pensemos que se resolverá al 100% pero con un 0.01% puede significar 1000 personas, y eso vale la pena. Explora los métodos etnográficos de investigación para adaptarlos a la exploración de comportamientos en los grupos específicos y en los contextos específicos de tu interés.

1
Retrato de Juliana Chiriví Amaya
44
Juliana Chiriví Amaya
Mar. 2012

Estoy totalmente de acuerdo, la intención de los diseñadores no debe ser resolver la totalidad de los problemas, pero si determinar puntos de quiebre que transformen situaciones. Muchas gracias por la recomendación.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

¿Existe un método para diseñar bien?
Los años pasan y la discusión sobre el método para diseñar bien no se agota. ¿Hay o no hay unas reglas, normas, o criterios sistematizados que garanticen, a quien los aplique, llegar a soluciones de diseño correctas?
Más que mil palabras
Sobre la retórica de la imagen y los caligramas de Alejandro Ros.
El diseño no es comunicación
Aunque el tiempo vaya legitimando las máximas y muletillas que usamos, vale la pena revisar la idea tan instalada de que el diseño es comunicación, para ganar precisión y no perder el rumbo.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
Julio

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Agosto