Diálogo iniciado por Luis Jaime Lara Perea sobre:

Greta Sánchez
Smartphones en la clase de diseño: ¿un dolor de cabeza?
A raíz del uso cada vez más frecuente de dispositivos móviles entre los estudiantes, en las casas de estudios no se termina de definir qué hacer ante este fenómeno.
Luis Jaime Lara Perea
Son las nuevas herramientas y mientras no las aceptemos y usemos como tales, seguiremos peleándonos por su uso clandestino en el aula.
Sin embargo siempre existirán alumnos que busquen alejarse de la clase y distraerse.
Por otro lado, no encuentro el caso de que tomen apuntes a la manera tradicional cuando pueden hacerlo mediante aplicaciones en sus aparatos, en especial las tabletas. Pienso que el cambio es en todo el proceso.
Antes era extraño que, antes de borrar el pizarrón, los alumnos se acercaran a tomar fotos con sus celulares para evitar apuntes. Hoy es una práctica cotidiana.
Greta Sánchez
Jun 2014Hola Luis Jaime. Hay por lo menos 2 razones para pedirles que escriban a mano. La principal, que no todos los alumnos tienen smartphones, algunos de ellos no tienen los recursos económicos para comprarlos. Por eso el trabajo es en equipo. Y segundo, que ejercitar la escritura a mano permite a todos ver lo que se dice y entregar de inmediato, porque necesito llevarme evidencias físicas de su trabajo, la universidad así lo requiere. ¡Saludos!
Miguel Angel Aguilera Aguilar
Jun 2014Mi queridísimo Mario, nos estamos haciendo mayores, SALUDOS.
Jorge Espinoza
Jun 2014Saludos, el hecho de pedir trabajos escritos en aula ayuda a fomentar una práctica social que estimula enormemente al intelecto. Felicidades por el artículo, recomiendo ampliamente las presentaciones de la Dra. Ma. Elena Chan sobre el uso de TIC en la educación.
Greta Sánchez
Jun 2014Hola Jorge. En efecto, esa razón que das para escribir en aula es más poderosa que las que yo esgrimí. Por eso comenté que tengo "por lo menos" dos razones. Pero qué más importante que estimular el cerebro y la habilidad psicomotriz. Gracias por tu aporte y comentario.
