González sobre Ser o no ser digital (32873)
Diálogo iniciado por Alex González en el artículo
Ser o no ser digital

Esto es cuestión de contenido. Si el lector requiere saber de un tema o sólo tiene ciertos intereses, busca la información de manera inmediata en la red, sin tener que leer páginas con notas a veces poco sustanciales y reiterativas. Creo que el Publimetro, ha sabido sobrevivir al redactar notas breves y sustanciales, de donde el lector puede entonces pasar a buscar mayor información en los medios y autores de su preferencia. Es cierto, hay que saber del negocio como El Reforma. Además pocos tienen internet y/o dinero para el cybercafé, por lo que el periódico impreso aún seguirá vigente.

Asi es, estoy de acuerdo contigo, es una realidad que la situación al menos de México no permite migrar totalmente a digital, aun no es posible hablar sobre digitalidad para la totalidad de la población. También es cierto que el consumo de información ha cambiado, prueba de ello el microblogging, contenidos cortos, el éxito de Twitter.
Este video podría interesarte👇👇👇
Servicio de consultoría y diagnóstico para alinear la identidad corporativa de su empresa con sus objetivos de negocio.
Te podrían interesar
Transmedia: narrativa, producción y/o diseño
Publicidad en las redes sociales
¿Y a mí qué me importa?
Endogamia y romanticismo en las bienales del cartel
Próximos seminarios online
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Rediseño de Marca
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
diciembre
Cómo Justificar el Diseño
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
15 horas (aprox.)
diciembre
Auditoría de Marca
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
enero