Ortiz Nicolas sobre Re-pensar el concepto de artificialidad (28989)
Diálogo iniciado por Juan Carlos Ortiz Nicolas en el artículo
Re-pensar el concepto de artificialidad

Me parece que el texto es demasiado académico ¿Cómo es que al replantear el concepto de artificialidad automáticamente tendrá un impacto positivo en la naturaleza? ¿No es esto demasiado simplista? Y que pasa con lo que va más allá de lo artificial como las acciones y actividades propias del individuo. Muchos de los productos son solo medios, no fines, y quizá las actividades más que los objetos dañan al medio ambiente.

Hola Juan Carlos.
Decir que al cambiar el concepto de artificialidad, AUTOMÁTICAMENTE tendrá un impacto positivo en la naturaleza no sólo es simplista como lo afirma usted, sino que además sería irresponsable. Supongo que son problemas de redacción del artículo, no obstante, lo que se pretendía con el texto no era hacer tal afirmación, sino plantear que el daño que se ha generado en el medio ambiente tiene sus fundamentos en la manera de comprender los conceptos y en ese sentido, pensando en revertir la situación, el primer paso sería re-estructurarlos. Mil gracias por su comentario.
Saludos.
Este video podría interesarte👇👇👇
Te podrían interesar
Menos productos vs. más servicios
¿Existe una ética del diseño?
La eco-imagen como estrategia para el consumo
La biomimética en el proceso de diseño
Próximos seminarios online
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Estrategia de Marca
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre
Tipología de Marcas
Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas
15 horas (aprox.)
Noviembre
Rediseño de Marca
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Diciembre