Diálogo iniciado por Mariano Sarmiento sobre:

Jesús Ángel Pardo Álvarez
#Quédiseñenellos!
El Colegio Oficial de Diseño Gráfico de Cataluña celebra su 10º aniversario en 2014 e invita a encontrar trabajos de diseño memorables para conmemorarlo.
Mariano Sarmiento
Jesús Ángel Pardo Álvarez
Nov 2014Diverjo de sus tres frases tópicas. Si usted se cree original por poner un solo interrogante, en concreto, al final, estupendo. En español es necesario los signos de interrogación: de apertura y cierre. Por tanto, no es seria su pregunta. Sin olvidar que la ironía se construye con sutileza, usted arremete con herraduras en los guantes. En fin, su línea es una Ópera seria. Su segunda frase se atreve a jurar (poniendo a Dios por testigo, su Inquisición aparece) en vez de prometer (asegurar la certeza de lo que se dice). ¡¡¡Eh!!!, ¿¡Usted no está seguro de lo que escribe!?. Más aún, se desprende de su frase subordinada que presume saber mucho de algo pero no se entera. Espero que fuese conocedor de los 10 años del Col.legi. Por tanto, es una falacia su afirmación. Ahora, deseo que conozca la octava acepción de crítica (DRAE, 2001) para el último enunciado. Usted no lo hace. Nula criticidad. Es un criticastro. ¿Es serio su examen?. En fin, el artículo #quédiseñenellos! descubre un zoilo.

Leticia de Santos
Dic 2014Ni caso, Mariano. El autor no sabe que después de una interrogación o una exclamación nunca puede ir un punto.
c) Tras los signos de cierre puede colocarse cualquier signo de puntuación, salvo el punto. Lógicamente, cuando la interrogación o la exclamación terminan un enunciado y sus signos de cierre equivalen a un punto, la oración siguiente ha de comenzar con mayúscula (→ mayúsculas, 3.4.1): No he conseguido el trabajo. ¡Qué le vamos a hacer! Otra vez será.
Jesús Ángel Pardo Álvarez
Dic 2014Es cierto, es una duda de gramática, siempre presente. En esta ocasión, brotó un punto. Un punto que no se debe poner nunca. Hasta los correctores de Word la señalan. ¿Qué ocurre? Lo subrayan como error. ¿Quiere que lo borre? Por su puesto.
