García sobre Periodismo de moda 2.0 (34440)
Diálogo iniciado por Regina García en el artículo
Periodismo de moda 2.0

Es un artículo muy interesante, abre varios temas para debatir. Me surgió una duda en el apartado de «Otros formatos» entiendo cuando te refieres al formato piramidal, que se refleja principalmete en como los medios promocionan su información en las redes sociales, pero luego ya no entendí del todo como sería el formato horizontal aplicado, ¿tienes algún ejemplo de un medio que si utilice lo que le llamas «construcción colectiva de la información» y que lo utilice en redes sociales? ¿O simplemente no lo hay? Saludos! Excelente artículo... =)

Regina: La web propone una lógica horizontal a la hora de construir información. A través del análisis de diferentes usuarios se puede reconstruir un evento, en donde a través de sus comentarios se puede saber «todo» del evento, no sólo lo que los agentes de prensa quieren contar. Ese, es uno de los ejemplos de la construcción colectiva de la información. Los blogs son arena de análisis para seguir este fenómeno. Vale aclarar que, muchos caen en las redes del marketing y son absorbidos por los grandes medios, y se vuelven reproductores de un discurso único.
Este video podría interesarte👇👇👇
Te podrían interesar
El legado de Steve Jobs
La gran Fiesta del Dibujo
Por qué el diseño es indispensable para las empresas
Tabletas iPad de 5300 años de edad
Próximos seminarios online
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Rediseño de Marca
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
diciembre
Cómo Justificar el Diseño
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
15 horas (aprox.)
diciembre
Auditoría de Marca
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
enero