La marca, más allá del símbolo: branding y comunicación
Diálogo iniciado por Gabriel Mayo en el artículo Nueva marca destino La Plata

Me parece interesante el proceso previo para su elección. La elaboración de una estrategia y la validación ante determinados sectores de la ciudad (pertinentes al asunto) junto a la selección final por parte de un jurado de profesionales del diseño. No me preocupa la marca elegida mientras funcione como un signo identificador de alto rendimiento. Los conceptos que transmita o connote no van a estar asociados al signo en sí, sea un buho, una forma o un color determinado, (como se suele creer), sino a las futuras campañas publicitarias que haga la ciudad. Eso será tarea del marketing y la publicidad, no de la Identidad corporativa. Habrá que esperar a su implementación y su funcionamiento frente a distintos lenguajes, para juzgar el rendimiento del signo elegido.


Gabriel, coincido en que la estrategia posterior de comunicación ampliará los conceptos que hoy no se ven, ya que una marca debe identificar a un comitente y no necesariamente trasmitir todos sus atributos. Ahora, una marca en tanto signo, significa, y el destinatario tenderá a buscar algún significado en ese elemento. Si bien no debemos pedirle toda la significación a la marca, tampoco podemos desligarla de todo compromiso conceptual, ya que no es lo mismo un búho que otro referente, y no es lo mismo esa representación del búho (si es que estamos de acuerdo que es conceptualmente válido) que otra.

Ignacio gracias por tu comentario. 100% de acuerdo. Mi intención es sacar el foco sobre la marca en cuanto a su función posterior de símbolo (signo cargado de valores), ya que hoy es un signo vacío, nuevo, un transporte de conceptos para un futuro, cuando identifique una gestión de gobierno, campañas publicitarias, acciones de marketing, etc. y por supuesto también, a la experiencia directa que cada persona tenga con la ciudad. Podemos analizar el nuevo signo marcario desde su rendimiento gráfico, evaluando si cumple con criterios de calidad, legibilidad, pregnancia, vigencia, etc. Pero no exigirle algo que el signo no puede dar.
De hecho, entrando en ese terreno, mi preocupación sobre esta marca elegida está en la vigencia. Debido a su estilo gráfico (colores, formas y tipografía elegida) habrá que evaluar a futuro cómo resiste al paso del tiempo.
Este video podría interesarte👇👇👇
Te podrían interesar


Toda marca debe ser...


Marca cromática y semántica del color


Pensamiento tipológico


Cómo definir el tipo marcario adecuado
Próximos seminarios online
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Estrategia de Marca
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre

Tipología de Marcas
Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas
15 horas (aprox.)
Noviembre

Rediseño de Marca
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Diciembre