Pozo sobre La significación de lo cromático (56156)
Diálogo iniciado por Andrew Pozo en el artículo La significación de lo cromático

Aunque no soy especialista en el tema, el texto me pareció muy interesante porque plantea cómo el color va más allá de lo estético y cumple una función clave en la comunicación visual. Me llamó la atención cómo se explica que el color no tiene un solo significado, sino que cambia dependiendo del contexto social, cultural o incluso económico.
El ejemplo del color azul fue muy claro para entender esto. Se ve cómo su uso en el área tecnológica no es casual, sino que responde a ciertas ideas asociadas como la seguridad, la confianza o la inteligencia. También me pareció importante la idea de que muchas de las asociaciones que tenemos con los colores vienen de convenciones que se han construido con el tiempo.
En general, el texto me ayudó a entender que el color es una herramienta muy potente en el diseño y que hay que analizarlo desde muchos ángulos para usarlo con sentido.

Tu análisis es muy claro y capta la esencia del texto, especialmente cuando mencionas que el color cumple una función comunicacional que va más allá de lo visual. Coincido contigo en que el ejemplo del azul es muy revelador, porque muestra cómo ciertas elecciones cromáticas están ligadas a percepciones construidas socialmente.
Tal vez podrías profundizar un poco más en dos aspectos que también son centrales en el texto:
- La polisemia del color: Mencionas que el significado del color cambia según el contexto, pero sería interesante destacar que esa polisemia (multiplicidad de significados) es precisamente lo que obliga al diseñador a ser muy cuidadoso. El mismo color puede tener sentidos opuestos según el entorno cultural o incluso el uso técnico ya que supone un reto en el diseño de marcas globales.
- La responsabilidad del diseñador: El texto plantea que no basta con conocer los significados generales del color, sino que hay que entender en qué contexto se aplica, para quién y con qué objetivo. Quizá podrías reflexionar sobre cómo esta perspectiva cambia la forma en la que uno aborda un proyecto de identidad visual: no se trata solo de aplicar una regla general, sino de investigar profundamente para tomar decisiones informadas.