Mut sobre La política económica y el fast fashion (32118)

Diálogo iniciado por Alejandro Mut en el artículo La política económica y el fast fashion

Retrato de Alejandro Mut
1
Alejandro Mut

Ana, con todo respeto, creo que estás repitiendo conceptos cliché sobre el «neoliberalismo». Existe el liberalismo. El «neo» liberalismo es un término bastante poco claro y ningún pensador serio se autodenomina «neoliberal». El aumento del consumo, de hecho, es causado por la expansión monetaria y del crédito producto de políticas de planificación central que devalúan la moneda para financiar al Estado. Esas son políticas que no tienen nada de liberales. El liberalismo se basa en monedas sólidas, con respaldo en oro y que fomentan el ahorro, no el consumo.

1
Retrato de Ana Bossler
70

Sí, totalmente, coincido que ninguno pensador serio se autodenomine neoliberal. Pero nuestro análisis se embasa justo en el periodo entre 1970-1990, cuando politólogos y economistas pasaron a analizar las condicionalides del FMI (y las políticas recomendas en el Consenso de Washington, que eran salidas a AL y después se expandieron). Ahi, porque habia énfasis en la expansión de los mercados y de la logica del empresario en la toma de decisiones- y cito Stiglitz- los pensadores empezaron a analizar el neoliberalismo como una política diferente del neoliberalismo...desde el modelo pensado

0
Retrato de Alejandro Mut
1
Alejandro Mut

Correcto, en ese sentido concuerdo. Sin embargo me parece equivocado establecer que «El neoliberalismo es una teoría de política económica que propone libertades individuales, en una estructura institucional caracterizada por fuertes derechos de propiedad, libre mercado y libre comercio».. Eso lo propone el liberalismo a secas. El neoliberalismo tiene un enfoque mercantilista que propone intervenciones en favor de grandes grupos de poder (que no implican respetar precisamente esos derechos). Lamentablemente eso le ha creado injusta mala fama al liberalismo clásico.

0
Retrato de Ana Bossler
70

es que el neo es el liberalismo +mv (simplificadamente) no te olvides que el keynesianismo se fortalece (la variable y) de la crisis del liberalismo en 1929, y que el neoliberalismo es una respuesta al keynesianismo, y que todos los sistemas van dar margen para rent-seeking (pq el ser humano es autointeresado), el neoliberalismo es neutral (a pesar da mala fama tb) y surge c contrapunto al fascismo (y a la II guerra) y por eso Hayek frisa la libertad individual...milton agrega el m al modelo...obvio que por ter sido aplicada sin ponderaciones, contribuyo para la crisis y hoy es considerado mal

0
Retrato de Alejandro Mut
1
Alejandro Mut

Bueno, he ahí el problema. La crisis del 29 NO es una crisis del liberalismo. Hubo una fuertísima intervención del gobierno y de la reserva federal. Eso no es liberalismo. El new deal de FDR aumentó gasto y déficit y perpetuó la crisis durante dos décadas. En 1920 hubo una crisis similar pero solo duro un año y se resolvió sin intervención del gobierno. Claro que hay intereses que buscan culpar al liberalismo por esa crisis. Pero eso no fue así en absoluto. El keynesianismo solo logra extender las crisis. Es exactamente lo que está ocurriendo ahora.

1
Retrato de Ana Bossler
70

el liberalismo tuvo rol en el descontrol de las inversiones, porque creia que el mercado era autoajustado (antes del steagall act) y eso contribuyo para la crisis. Acordate que en la economía como fenomeno social no hay solo una causa y solo un efecto. Como t. económicas, no son malas ni buenas. En la estructura liberal, el aumento de la oferta tb ha teñido rol en la crisis. Eso no se dio pq el liberalismo era malo pero pq no se sabia el rol del y, asi como el keynesianismo tuvo su crisis pq no se consideraba las expectativas ni el mv. Se intenta ir perfeccionando los modelos!

1
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Noviembre

Tipología de Marcas

Tipología de Marcas

Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas

15 horas (aprox.)
Noviembre

Rediseño de Marca

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Diciembre