Rodríguez sobre La inseguridad social y su influencia en el packaging (33517)

Diálogo iniciado por Juan Pablo Rodríguez en el artículo La inseguridad social y su influencia en el packaging

Retrato de Juan Pablo Rodríguez
0
Juan Pablo Rodríguez

Que análisis más pedorro por favor, un poco de seriedad. Si vamos a tocar temas sociales abarquemos un espectro más amplio, resulta que la inseguridad surge de la nada, es efectuada por el «malhechor» y el pobre producto (que no tiene nada que ver con la inseguridad!) tiene que adaptarse a los asustados consumidores (que tampoco tienen nada que ver con la inseguridad!) un espanto. Para solucionar estas cosas es necesario un cambio mucho más profundo que el del packaging.

0
Retrato de Adrián Pierini
464

Tomo tu comentario como el de todos los que han opinado aqui pero la calidad de tu respuesta no la veo apropiada. Podemos disentir pero no por eso utilizar terminos que descalifiquen. Igualmente gracias y te envio un cordial saludo.

3
Retrato de Juan Pablo Rodríguez
0
Juan Pablo Rodríguez

Si adrian, tenés razón. Mi enojo va hacia el análisis, y no hacia vos, obviamente. Borremos el comienzo, arrancaría con «Qué análisis más superficial por favor!». Saludos, jp.-

0
Retrato de Luciano Cassisi
2064

Gracias Adrián por tu exceso de buena educación.

Juan Pablo, creo que el cambio de la palabra «pedorro» por «superficial» no resuelve la descalificación hacia Adrián. Bastaba con decir que no coincidís y que le faltó tal o cual cosa. Eso hubiera sido una crítica constructiva.

De cualquier forma, entiendo que el artículo de Adrián no se propone resolver el problema de la inseguridad ni explicarlo, sino únicamente describir los cambios que está produciendo en los objetos con los que él trabaja todos los días; es una descripción de lo que él percibe. Ese es su aporte, y lo encuentro muy valioso.

3
Retrato de Adrián Pierini
464

Muchisimas gracias Luciano por tus palabras! Un placer participar de un foro con colegas de tu clase!

0
Retrato de Andres Lopes
0

me gusto mucho tu articulo, aunque para «profesionales» en el campo, le faltan «detalles», es de tener en cuenta que no todos pueden apreciar los factores que tu expusiste de forma objetiva, lo hacen es segun su contexto sus vivencias y es cuestionable su habilidad de ponerse en el zapato de otros (si es que pueden hacerlo,,o si quieren...).....pero es valioso el que hubieras puesto el tema, por que aunque es una realidad presente, somos muy pocos los que somos conscientes de ello...animo y muchisimas gracias por tu articulo,,,,Saludos.

0
Retrato de Adrián Pierini
464

Muchas gracias Andres! Un cordial saludo!

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Acerca de la calidad gráfica
El dilema de los criterios de evaluación de la calidad: ¿fórmulas o formación?
¡¿Signos olvidados?!
«No lo encontré en el teclado», «escribí apurado», «queda más bonito así», «era un texto informal». No hay razón que justifique que, quienes nos dedicamos a la comunicación, no cultivemos el correcto uso del lenguaje escrito.
La calidad existe y es irrenunciable
Para alentar el entusiasmo por el desarrollo de la propia cultura gráfica y la aspiración a la calidad.
La inutilidad del Arte
Cuando el arte es utilizado con un fin que le es ajeno, deja de ser arte para ser mercancía.
Diseño y credibilidad del mensaje
El diseño de comunicados como medio de conquista de su verosimilitud: transparencia del referente y del emisor.
Los alimentos saludables cambian el diseño de packaging
Desde que la información nutricional comenzó a ser valorada masivamente, algunas marcas tomaron esa premisa para construir su identidad o demostrar su autenticidad.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Septiembre

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
Septiembre