Orces sobre La idea no nace en la pantalla (56219)
Diálogo iniciado por Oswaldo Orces en el artículo La idea no nace en la pantalla

Me gustó sobremanera tu artículo, enriquecedor. Siempre me gusta descubrir puntos nuevos sobre cómo hacer las cosas. Soy comunicador, pero también escritor y me considero diseñador gráfico, este último no por profesión, nunca estudie diseño en algún instituto o universidad, sino por pasión. Soy autodidacta. El boceto, claro, algo perdido en el tiempo, pero recurso brillante para ser un creativo de verdad. No obstante, considero que antes del boceto pueden haber ideas en la mente que jugetean. No soy amigo de los esquemas, y eso que debe haber un proyecto previo, bueno, conmigo no va. Cómo escritor no tengo esquemas para escribir una novela, solo la idea, pero muy, muy general; y cuando escribo me transformo y, aunque no lo crean, afloran las ideas, que las voy juntando. Cómo decía García Márquez, "jugar con las imágenes". En el diseño me pasa lo mismo, empiezo a jugar con ideas, garabateando en el papel. El arte no es un sistema súper organizado, no es matemáticas, es creatividad pura, trazando, volver a trazar, reflexionar, jugar, borrar, romper, comenzar, dejar, volver, sufrir, renacer. Si alguien busca métodos, proyectos, sistemas, engranajes perfectos, matrices, en fin, esquemas, allá él o ella, pero como dije conmigo no va. Gracias por ilustrarnos con tan valioso aporte.

Con mucho respeto, pero Sr. Orces creo que usted nunca ha trabajado por empresas y peor por multinacionales, donde no existe el "Arte" pero si existen objetivos para alcanzar, El Design y el Diseño no es Arte, se nutre de ella pero sus finalidades son otras. El Pre-proyecto y el Proyecto son fundamentales para establecer una ruta, y el Diseño debe seguir esta ruta, no hay espacio por improvisaciones y saltos de creatividad instintiva. Usted como escritor es el cliente de sí mismo y es libre de hacer lo que quiera, después el público decidirá de comprar sus obras, pero cuando el "Cliente" es otro por ejemplo una editora de renombre internacional que le paga por escribir, vería como le pondrían límites y esquemas por su obra. Le aseguro que el Diseño no es Arte pura, hasta a Miguelangel le ponían límites, después el con su genialidad le daba la vuelta, pero si en la Capella Sistina hubiera pintado paisajes y bodegones todavía lo estarian buscando con lanzas y hachas.

Hola Enrico. Que gusto que vivas en Quito, yo también. Por igual tengo sangre italiana.
Chévere este espacio para compartir ideas.
Bueno, a veces los límites matan lo mejor, la creatividad, hermana de la transformación. Si cuentas de Miguel Ángel te diría que a la larga él impuso sus límites, y sin tal riesgo ¿de que frescos nos maravillaríamos? Si García Márquez caía en la tentación forzosa de ceder a los proyectos editoriales, ¿dónde estaría Cien años de soledad?
No es que sea malo o innecesario un proyecto, no, pero que no sea tu hoja de ruta. Un diseño, claro, en la línea empresarial, se sujeta a una directriz del cliente, pero creo que un diseñador comprometido con su arte, -porque sí, el diseño es un arte- hará lo que Miguel Ángel, esbozar algo diferente que cautivará a ese cliente, si lo hace con pasión y calidad.
Diseñar es disruptivo, no una línea recta hacia algo, sino el camino hacia algo -muy diferente-, pletórico de subidas y bajadas (los bocetos).
Jack Welch, CEO de GE, dijo "tienes que comer mientras sueñas". No siempre vas a tener el proyecto perfecto para empezar, debes hacerlo a la par. Si Steve Jobs se regía a un proyecto estricto, no tendríamos iPhone, iMac o iPad. "Debes aprender las reglas como un profesional para poder romperlas como un artista" (Picasso). Sí, de nuevo, arte es diseño.
O Tesla"mis ideas no provienen de un cálculo frío, sino de visiones". ¡Qué locura! Tu compatriota, Fellini, tal vez el más grande director: "Un buen artista no tiene que seguir reglas, sino descubrir las suyas".
Sería fantástico escribir para una gran editorial, pero cuando te rigen a su proyecto, creo me sería imposible crear metido en una jaula. No creas que hablo de anarquía en el diseño, pero si de esbozar como señal de llegar a la grandeza (que exagerado), y no caminar con los ojos vendados, en un camino empedrado, porque así te exije el guion, cuando simplemente puedes quitarte la venda. Saludos desde Quito.