Enrico Pupi Piagentini

Enrico Pupi Piagentini

Quito
Ecuador

Diseñador industrial, profesional, docente, con 44 años de trayectoria. Reside en Quito, Ecuador. Es especialista en Docente. Trabaja en ENRICO PUPI DESIGN. Ejerce la docencia en PUCE. Tiene interés en Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Diseño de Interiores, Tecnología. Enrico se sumó a FOROALFA en 2016.


Seguidores:
3
Votos:
41
Opiniones:
32

Actividad reciente de Enrico Pupi Piagentini

Enrico Pupi Piagentini
3

Ayer Mi respuesta en el diálogo iniciado en el artículo La idea no nace en la pantallaLa idea no nace en la pantalla

Mira Pac, he sido por años profesor de bocetaje en la Universidad Católica de Quito, imaginate si no estoy de acuerdo con tu punto, yo soy italiano y por tanto me gusta también ponerle pepe a la discusión, porque en muchos casos veo un debate poco acceso sobre el Design y el Diseño en América Latina, como que los mismos profesionales tienen miedo de ponerse en evidencia, porqué a la final se sienten inferiores a los arquitectos e ingenieros. Así que mi intervento quería ser también un poco provocador, son años que trato de sacudir el tablero pero noto miedo y hasta cierta resignación de mis colegas y de mi parte no lo acepto, hablamos entre Diseñadores pero no le hablamos con firmeza a un político o a un empresario y por ende la profesión no toma la altura que se merece. De nuevo Saludos!

Enrico Pupi Piagentini
3

Hace 2 días Mi opinión en el artículo La idea no nace en la pantallaLa idea no nace en la pantalla

No no no absolutamente no. . . . . primero hay el proyecto. . . el boceto es una fase que sigue al proyecto general y es a su vez una fase proyectual que define ideas, formas, esquemas etc.. . . . no es dicho que en la fase de definición al computer no se tenga que regresar a la fase de bocetaje, me parece que el artículo es demasiado esquemático, proyectar y diseñar son acciones más complejas para poder llegar a una solución eficaz en lo que ustedes llaman diseño gráfico (terrible definición que desvalida la profesión) ni hablar en lo que pasa cuando se proyectan y diseñan objetos. Es por esas incongruencias que el Design en América latina no tiene la capacidad de otras regiones (ver China por ejemplo). Si siguen usando estereotipos fracasados de la ignorancia inducida, será cada vez peor. Saludos

Enrico Pupi Piagentini
3

Hace 2 meses Mi respuesta en el diálogo iniciado por Rafael Julian Ribadeneira CoronelRafael Julian Ribadeneira Coronel en el artículo Toda marca debe ser...Toda marca debe ser...

No. . . si hay reglas, las que aplican las grandes empresas, o los que ambicionan a serlo y tienen que ver con la comunicación al subconscio o como le gusta ahora el neuromarketing, si no hacer una marca se convierte en un simple acto decorativo. Claro el problema es que el papel aguanta todo, pero las mentes de los usuarios, aunque de forma no cocientes si hacen una evaluación y toma decisiones. El tema es que son elementos que solo pueden ser manejados por profesionales preparados de verdad y no se dejan usar por las computadoras o los programas. Es un tema largo y de no fácil aprendizaje, pero para hacer un ejemplo rápido todos sabemos patear una pelota, pero algunos iluminados ganan millones haciéndolo.

Enrico Pupi Piagentini
3

Hace un año Mi respuesta en el diálogo iniciado por Fiorella Arianna Torres TapiaFiorella Arianna Torres Tapia en el artículo La inutilidad del ArteLa inutilidad del Arte

Sr. Tapia, existe una forma generalmente equivocada de entender el Arte como una libre expresión del alma sin tomar en cuenta que en la mayoría de los casos SI es una forma de ostentación y de lucro en toda civilización (Egipcios, Griegos, Romanos, Rinascimento etc. hasta el siglo XIX). Michelangelo no pintó la Sistina por un plato de sopa se lo puedo asegurar, y a sus herederos dejo una fortuna en bienes y dinero. Cuando se habla de Arte se piensa a la vida bohemia de los artistas de Paris al inicio del siglo XX pero esta es una época particular en toda la mal llamada Historia del Arte. Por milenios los que consideramos Artistas seria mejor llamarlos Publicistas porqué esto hacían, comunicaban el poder al pueblo y eran todo meno que "libre" de expresar sus sentimientos, después si es verdad que a veces ponían su toques de comunicaciones personal escondidas y es verdad que lo hacían a su riesgo y peligro. Es un tema largo de discusión, pero quédese tranquila que en grandes líneas los Museos hoy en día hacen lo que siempre se ha hecho, lucrar y ostentar (al final tienen sus gastos altos) como bien expresa usted, de obras que por eso se han hecho.

Enrico Pupi Piagentini
3

Hace un año Mi opinión en el artículo Inteligencia artificial y marketingInteligencia artificial y marketing

Seguramente la diferencia seguirá estando en la mente humana que tendrá el control sobre la Inteligencia artificial (que dicho sea de paso no se debería llamar así porqué no es inteligencia más bien es un machine learning) porque la capacidad de calculo de una maquina es infinitivamente más rápido que la capacidad humana. Siempre estaremos en un tema ético desde este punto de vista, que deberá poner limites al uso vs. los resultados deseados, allí esta según mi opinión el verdadero tema de debate.

Enrico Pupi Piagentini
3

Nov. 2020 Mi respuesta en el diálogo iniciado por Daniella CevallosDaniella Cevallos en el artículo Ideas demasiado grandesIdeas demasiado grandes

Querida Daniella perdón pero si llegas a la profesión con estas dudas o miedos, algo no estuvo bien en la preparación, seria como decir que un cirujano llega a una operación y le tiemblan las manos. . . . de que estamos hablando?? Claro para ser profesional hay que hacer un recorrido que justamente tiene que enseñar a afrontar estos temas. . . . pero cuando te pones el membrete de PROFESIONAL ya no puedes tener estos miedos. . . . . tomarlo seriamente?. . . . pensar bien lo que se tiene que hacer?. . . . investigar lo que no se conoce?. . . . pedir colaboración? . . . . . y cien cosas más pero nunca un reto te puede parecer demasiado grande, y peor no saber por donde empezar.

Enrico Pupi Piagentini
3

Jul. 2020 Mi opinión en el artículo Milton Glaser, I Love DesignMilton Glaser, I Love Design

Un vero Designer que no necesitó de las tecnologías para hacer historia. No sabia que había estudiado en Italia. . . . .

Enrico Pupi Piagentini
3
Enrico Pupi Piagentini
3

Abr. 2019 Mi respuesta en el diálogo iniciado en el artículo Ni diseño, ni industrialNi diseño, ni industrial

Federico, mis profesores en Italia eran todos carentes desde el punto de vista pedagógico, pero el bagaje de conocimiento que te transmitían era enorme, en una Universidad no se necesita el profe chevere buena gente, se necesita gente que sepa de verdad y el estudiante (o sea el que estudia) tiene que estar preparado al golpe. Si un poco de estrategia para lidiar con los novatos es justa y esencial, pero ellos son los que te tienen que pedir, porqué al final ellos son que pagan para aprender. Como estudiante de escaso recursos personalmente les jodías y re-jodiás a mis profe hasta que me soltaban el secreto, a mi me costaba cada hora de clase y tenia que sacarle el máximo, si fuera futbolista no pediría que Messi me saludara bonito, solo pediría entrenar y jugar con el.

Enrico Pupi Piagentini
3

Abr. 2019 Mi opinión en el artículo Ni diseño, ni industrialNi diseño, ni industrial

Excelente articulo. . . . muy diplomático. . . . personalmente quiero jalar de forma pragmática un poco más hondo. Ser Designer es un tema principalmente de talento, y no es fácil. Muchos que han fracasado en la profesión se dedican a dar clase, pero de qué??? De teorías, de cosas no demostrables, para no correr riesgos y allí va la cosa, para dar clase se debería meter en la mesa veinte años de profesión comprobada, si no dedíquese a algo diferente. Es un tema largo, pero me alegra de sobre manera que haya quien pone el dedo en la llaga, felicitaciones sinceras Jorge.

Enrico Pupi Piagentini está siguiendo 1 perfil

Hay 3 seguidores de Enrico Pupi Piagentini

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Agosto

Tipología de Marcas

Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas

15 horas (aprox.)
Agosto

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Septiembre