Diálogo iniciado por Miguel Valladares sobre:

Ilustración principal del artículo La ambigüedad del concepto en el ámbito creativo
Nico Del Real

La ambigüedad del concepto en el ámbito creativo

¿Qué entendemos los creativos por concepto? Por más osada e ingenua que parezca la tarea de definir qué es el concepto, tenemos intentar hacerla.

Ver este artículo

Retrato de Miguel Valladares
0
Dic. 2019

Definir la palabra "concepto" es tan complicado como definir "tiempo" o "espacio".

No creo que sea cuestión de definir términos. Son nociones elementales que por lo menos entendemos cómo usarlos.

Es más asunto de la pertinencia o impertinencia en el empleo del concepto para otorgar sentido al proceso creativo.

1
Retrato de Luciano Cassisi
1959
Dic. 2019

Así es, de todos modos no deja de ser difícil definir si es pertinente o no, sin saber a ciencia cierta qué es.

1
Retrato de Nico Del Real
11
Dic. 2019

No podemos hablar de la pertinencia de algo si en un inicio no sabemos qué es ese algo. Considero sería más acertado definir qué es un concepto, y con base en eso, concluir si debemos o no usarlo para generar soluciones creativas.

3
Retrato de Miguel Angel Valladares Samaniego
0
Dic. 2019

Aprecio sus comentarios. De veras.

Solo quiero aclarar lo de "pertinente".

La acepción de "pertinente" que mencioné se refiere a "lo que viene a propósito" (RAE). Es decir, lo que es relevante y significativo para un fin determinado.

En ese sentido no creo que sea indispensable una definición concreta de algo para emplearlo con un fin concreto.

Por eso cité las nociones de "tiempo" y "espacio".

No sé cómo definir el tiempo, pero si sé lo suficiente como para determinar en qué situaciones sería significativo regirme por el tiempo.

Ejemplo: es oportuno y relevante hacer uso del tiempo cuando tengo un plazo que cumplir en la entrega de un trabajo, pero completamente irrelevante (impertinente) usarlo cuando tengo que escuchar a alguien (qué impertinente sería estar viendo a cada rato el reloj mientras alguien me habla!).

Con la noción de "concepto" solo pienso (sin querer imponer nada ante la válida diversidad de posiciones) que en los procesos creativos a veces puede venir a propósito su uso y a veces no.

Ejemplo: si una empresa maneja el concepto (asumido como "idea clave") de "seguridad", es pertinente usarlo en operativos de branding diversos, como una campaña publicitaria por redes sociales específicas y de uso frecuente y significativo por parte de su target, quienes son capaces de identificar ese concepto a través del mensaje comunicado en dicha campaña.

Pero sería impertinente querer comunicar ese concepto de seguridad en el diseño de la marca gráfica para esa misma empresa. Para los expertos en branding corporativo está claro que un "logotipo" está para permitir la identificación de la empresa frente a su competencia. Nadie que vea esa marca gráfica verá jamás un "concepto".

Para comunicar "conceptos" existen empleos (usos) que son pertinentes para la generación de sentido y existen empleos que no lo son.

En ese sentido argumento que no es cuestión de definición de términos, sino de si su uso es pertinente o no en determinados procesos creativos.

1
Retrato de Luciano Cassisi
1959
Dic. 2019

Es que la definición de concepto lo cambia todo. Supongamos que entendemos al concepto como lo hace la lingüística (Saussure). Según esa visión, donde hay un signo hay un concepto. O, dicho de otro modo, el concepto sería el significado del signo. En base a esa definición de concepto ya sabríamos que siempre se necesita un concepto para que exista un signo, y no solo en algunos casos. Por eso te decía que antes de hablar de la pertinencia del uso de algo, necesitamos saber qué es ese algo.

La conclusión de la pertinencia universal del uso de conceptos basada en la visión de la Lingüística no nos lleva a una conclusión útil, porque es obvio que los diseñadores no conciben el concepto como un mero significado que es inevitable, sino como algo «más trascendental», asociado a la originalidad, a la creatividad, a la ocurrencia...

3
Retrato de Miguel Angel Valladares Samaniego
0
Dic. 2019

Perfectamente aclarado. Gracias Luciano.

Tu moderación dirige el debate a la dirección correcta.

3
Retrato de Nico Del Real
11
Dic. 2019

Exacto. La cuestión radica en el enfoque que decidamos tomar. Concuerdo en que hay nociones difíciles de definir y poco útiles en la vida diaria, tales como espacio, tiempo, ser, etc.

Sin embargo, si el concepto o idea rectora es tan importante como la mayoría de los creativos asegura, considero apremiante al menos buscar un marco teórico sustentable (en el cual vendría incluida la noción de concepto para los diseñadores), para poder tener un punto de partida más o menos coherente, al momento de ser creativos, indistintamente de si se use o no de forma riguroza.

1
Retrato de Miguel Angel Valladares Samaniego
0
Dic. 2019

Nico. Tu último párrafo aterriza con precisión el proceder más coherente. El punto es más claro ahora. Gracias

1
Retrato de Graciela Iungman
2
Dic. 2019

Nico sumamente clarificador y certero tu comentario , utilizamos el termino "concepto "en todos los aspectos que conforman la creación de una marca sin detenernos

1
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Cuando la convicción estorba
Alfredo Gutiérrez Borrero Cuando la convicción estorba Ni todos los caminos llevan al mismo diseño, ni todos tenemos que diseñar por el mismo camino.
Ilustración principal del artículo ¿El diseño ha perdido el rumbo?
Juan Carlos Darias ¿El diseño ha perdido el rumbo? El vértigo tecnológico, las soluciones inmediatas y la baja cultura de profesionales y audiencias no permiten ser optimistas sobre el futuro del diseño.
Ilustración principal del artículo Qué es un programa de diseño
Norberto Chaves Qué es un programa de diseño ¿Cuál es el verdadero sentido de la conceptualización previa al diseño? ¿Qué papel juega la cultura y la creatividad del diseñador?

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Branding Corporativo

Branding Corporativo

Cómo planificar, construir y gestionar la marca de empresas e instituciones

20 horas (aprox.)
1 junio

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 junio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio

Branding: Diseñador y Cliente

Branding: Diseñador y Cliente

Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca

15 horas (aprox.)
1 julio

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
1 agosto