Anaya sobre Interacciones: más seguidores no significa más alcance (55531)
Diálogo iniciado por Manuel Anaya en el artículo Interacciones: más seguidores no significa más alcance

Charlando con otros compañeros de marketing, muchos coinciden en que cada vez menos se debe depender de las redes sociales. Hacer el esfuerzo de crear contenido en Tik-Tok solo porque todavía su algoritmo permite un alcance orgánico me parece una mala estrategia, ya que no todos los negocios tienen un cliente objetivo en esa plataforma, o incluso porque se «obliga» a adaptarse a un formato que por razones varias (más tiempo, no se está cómodo, requiere cierta soltura, etc.) no conviene ni merece la pena. En mi opinión, YouTube aún es ese aliado (aunque se aleja de ser red social).
Las redes sociales se han convertido simplemente en un escaparate para mostrar que eres profesional, sigues vivo y por supuesto más importante, satisfacer a los robots de papá Google.

He pensado lo mismo y de seguro muchos también, aunque mi preferencia son videos y audios (la radio nunca morirá) sinó pregúnteselo a Mr Roger Tylor 🤣, el poder del multimedia está aún en su fase beta a pesar de que las redes tienen ya 20 o mas años porque las cosas por mas pagadas que sean al final quien observa y actúa es el publico según su tiempo e intereses, sobre todo si estoy trabajando. Yo, al igual que muchos he sentido los efectos devastante del exceso de información y auto-comparación, sin embargo, a la hora de informarte sobre un producto o servicio ya no me pasa por la mente el cartelito que vi por la calle sino acudo a papá Google, como buen x generation la IA no es que me mueva el piso.

Es que al final del día el negocio es el objetivo. La forma más fácil de llegar es pautando. No hay de otra. La evolución natural serán los Nano Nichos. Sino nadie más puede escalar.