Diálogo iniciado por Jessica Tellez Vazquez sobre:

Norberto Chaves
Formación cultural del diseñador
Reflexión motivada por una consulta realizada por Fabián García, Coordinador de la carrera de Diseño Gráfico de la Fundación Área Andina, Bogotá.

Jessica Tellez Vazquez
Me encuentro deacuerdo y en desacuerdo con este tema... Es una realidad que en la actualidad los jóvenes incluyéndome carecemos de amor hacia la cultura, pero como aspirante a diseñador gráfico no concuerdo sobre que las escuelas solamente nos educan con propósitos de ser superficiales, ciertamente nos faltaría un plan de estudio más extenso para saber como ser mejores diseñadores gráfico, pero por ese motivo estamos ahí para aprender un poco y con el paso del tiempo seguir adquiriendo nuestra propia experiencia como menciona en el texto sería un auto-estudio principalmente por aquellas personas que tengan un nivel de alcance más lejano con la opinión de querer mejorar y aprender a ser mejores, puesto que nuestra materia va más allá de hacer bonitos dibujos y buenas combinaciones de colores, es una creación de complementos universales que tenemos en nuestros conocimientos.
Juan Jose Ibanez
Abr 2015Si queres saber como ser un mejor diseñador gráfico no le preguntes a Norberto Chaves ... hace rato que no diseña nada ...
Juan Contreras
Feb 2016Me encuentro en total desacuerdo con los dos, si bien Norberto Chavez no ejerce la profesión, es un gran teórico de los diseñadores y un analítico impecable, en su articulo trata de motivar a los futuros diseñadores a tener un buen capital cultural cómo mínimo, eso lo convertirá en un diseñadores más completos, fuera de eso en el subtitulo del articulo justifica el porqué de dicha reflexión.
