Córdova sobre Ética y estética esquelética (51717)

Diálogo iniciado por Gonzalo Córdova en el artículo Ética y estética esquelética

Retrato de Gonzalo Córdova
1

Gracias por el artículo.

Sumaría que la expectativa ética no sólo se relaciona a las causas y a las consecuencias del diseño del producto. Sino también sobre qué producto se está trabajando.

Todo diseño que implique el trabajo sobre el cuerpo, a la manera de consumo o prácticas performativas, los procesos de análisis social, el ordenamiento urbano, en general, no se valoran en primer lugar de acuerdo a sus categorías estéticas sino en relación a su capacidad de cohesión grupal o a su efectividad en términos de impacto.

Quiero decir que las categorías éticas con respecto al diseño pasan a ser categorías formales. Estas categorías formales ponen en contradicción la noción de producto y la noción de cliente. En ambos campos de trabajo, el producto y el cliente, prima la idea de objeto organizada de acuerdo a una estética occidental del estilo y la unidad. Y las consecuencias es que no se concibe un objeto que no pueda ser analizado fuera de una unidad estilística y funcional.

Ahora que sucede en ciertas manifestaciones de arte conceptual, básicamente aquellas que unen formas con problemáticas políticas? A modo de ejemplos en la Argentina, el Siluetazo o Tucumán arde. Que sucede en las prácticas performativas cuyo eje principal es el problema de genero?

El diseño trascendería entonces los problemas de la estética tradicional para dar paso a una categorización híbrida, a una palabra compuesta, a un desafío para replantear los alcances de las formas de producción y la producción de los objetos.

Gracias nuevamente por el tema planteado

1
Retrato de Felipe Ibáñez Frocham
64

Concuerdo totalmente con tu agregado, Gonzalo. Por eso trato de decir que ética y estética son indivisibles, ambos componentes indispensables como los dos brazos de un remero. Y el diseño (a mi juicio) exige al que lo practica un compromiso social (entonces político) sin el cual no tendría sentido que sigan existiendo diseñadores. Las APP de Android ya hacen bastante bien el trabajo.

Gracias por enriquecer el artículo.

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Diez principios del diseño gráfico
Un decálogo sugerido de «buenas prácticas» para los diseñadores gráficos.
Acerca de la calidad gráfica
El dilema de los criterios de evaluación de la calidad: ¿fórmulas o formación?
Quiero cambiar mi logotipo: ¿cómo hago?
Las dificultades de un empresario que quiere orientarse en el desconocido (para él) mundo de los diseñadores gráficos.
La calidad existe y es irrenunciable
Para alentar el entusiasmo por el desarrollo de la propia cultura gráfica y la aspiración a la calidad.
Mis clientes no me valoran, ¿qué puedo hacer?
Una excelente excusa para no hacernos cargo de una situación que exige nuestra atención: el perfil de diseñador debe transformarse.
¿Existe un método para diseñar bien?
Los años pasan y la discusión sobre el método para diseñar bien no se agota. ¿Hay o no hay unas reglas, normas, o criterios sistematizados que garanticen, a quien los aplique, llegar a soluciones de diseño correctas?

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Agosto

Tipología de Marcas

Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas

15 horas (aprox.)
Agosto

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Septiembre