Ecodiseño: ¿innovación para el futuro?

Diálogo iniciado por Nicole Villegas en el artículo Ecomaquetas

Retrato de Nicole Villegas
13

La innovación de nuevos productos se exige cada vez más en los diferentes mercados se se abren día a día por lo que se encuentran mas globalizados, es entonces donde las empresas empiezan su competencia por medio de la incorporación de varias técnicas así como nueva tecnologías y métodos. Un método que ahora se considera mucho en el proceso de un producto es su ecodiseño, si es amigable y si será funcional al finalizar su propósito, la innovación ambiental es un elemento importante de una estrategia de competitividad. Surge la necesidad de innovar para un mejor futuro que no son dañinos.

1
Retrato de Jeronimo Sanchez
3

De acuerdo, no se trata solo de que se hara despues con el producto sino que tanto se tuvo que hacer para conseguirlo. Ojo, entiendo que quieres decir, pero lo sustentable o ambiental como dices no es necesariamente algo nuevo. Saludos.

1
Retrato de Nicole Villegas
13

tienes razón, no sólo debemos de ver el modo y el propósito final del producto sino el proceso que hay detrás de éste, es realmente entonces que considero donde lo consideramos «ecoamigable». Saludos.

1
Retrato de Jeronimo Sanchez
3

de acuerdo, solo me gustaria recalcar que lo ecoamigable, como mencionas no es algo necesariamente novedoso, pues hay muchos ejemplos de esta conciencia entre las culturas precolombinas y en muchas practicas de sus descendientes como por ejemplo entre los indígenas de Chiapas, en México, debemos de reconocer valorar y re-valorar estos conocimentos que son nuestra herencia tambien y que son compatibles con la sustentabilidad, Saludos

1
Retrato de Nicole Villegas
13

Estoy consciente de que lo ecoamigable no es algo novedoso, existen un sin nuúmero de técnicas que donde podemos aplicarlo, sin embargo algunos conocen de ellos pero no lo aplican, de que manera lograrías esta implementación de lo ecoamigable? yo quisiera lograrlo pues al igual que tu mi país cuenta con una gran variedad de recursos pero en cuánto a valores no puedo decir lo mismo, creo que todo comienza con la educación. Saludos.

1
Retrato de Jeronimo Sanchez
3

Primeramente debo decir que la sustentabilidad es un proceso por demás complejo donde intervienen factores que en ciertos momentos sobrepasan al diseñador como profesionista surgiendo necesariamente asociaciones con otras personas y especialistas, dando paso a lo que se conoce como administración de proyectos o proyect management. Para la sustentabilidad son necesarios en principio el diálogo y la colectividad mismos principios que en la educación, contrarios a la arbitrariedad e imposición de conductas y modelos de todo índole. Por último, lo sustentable no es unicamente ecológico. saludos!

1
Retrato de Nicole Villegas
13

entonces que procesos sustetables (no ecológicos) hay? agradeceria si indicaras algunos.Saludos!

2
Retrato de Jeronimo Sanchez
3

Disculpa Nicole no estoy tratando de demostrar nada, en todo caso busco lograr acuerdos. Respondiendo a tu pregunta, no los debiera haber, los procesos sustentables son por ende ecológicos o tienden a serlo, la cuestión aquí es evidente. Por ejemplo, tu dirías vamos a reforestar, bueno suena ecológico, pero traes plantas de un vivero que vende plantas de otro lado del mundo que desplazan a las plantas nativas y con ellas a su fauna así pues la fuente de alimento de las poblaciones locales, eso no es sustentable, ojala me explique! Saludos desde Chiapas, gracias por el diálogo.

1
Retrato de Nicole Villegas
13

no para nada trato de discrepar tus conocimientos, te lo cuestiono porque hasta donde yo sabia lo sustentable era una tendencia ecológica pero gracias a tu ejemplo puede que no siempre lo sea. En fin de igual manera gracias a ti Joaquin por el diálogo, saludos desde guayaquil.

2
Retrato de Jeronimo Sanchez
3

Entre científicos y especialistas en las áreas de biología, arq. biocliática, ingeniería ambiental, gestión de riesgos y cambio climático entre otras el término de Sustentabilidad se ocupa para referirse a un concepto más amplio e integral donde participan todos los integrantes de la sociedad en armonía con la naturaleza en la búsqueda y construcción colectiva del buen vivir. Lo se pues me gusta indagar en el proyecto gráfico y tuve la suerte de hacer guías de educación para la sustentabilidad para escuelas públicas aquí en mi país, un proyecto de muchas personas. ¡Viva el diseño gráfico!

1
Retrato de Nicole Villegas
13

es verdad, como diseñadores podemos lograr grandes cosas pero en conjunto con otras entidades e integrantes, se lograria aún algo más grande por el bienestar de la comunidad y medio ambiente. Gracias a ti Jerónimo!

2
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Estrategia de Marca

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Noviembre

Tipología de Marcas

Tipología de Marcas

Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas

15 horas (aprox.)
Noviembre

Rediseño de Marca

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Diciembre