Lara sobre Diseño y sentimientos (36572)
Diálogo iniciado por Juan Lara en el artículo Diseño y sentimientos

El gusto que exhibe el personaje que usted menciona responde a un fetichismo por las mercancias que va al vaivén de la tendencia de turno, tendencia que a la vez el diseñador sea gráfico, de interiores, arquitecto, de moda, apropia y vende como quien vende el utensilio, el perfume, el video, el plato de moda. Inclusive el afecto hacia lo íntimo hogareño encuentra también, y de acuerdo a Baudrillard, su razón de ser en el valor simbólico que le damos a los objetos. Difícil como individuos y como diseñadores desujetarnos de la lógica capitalista, más aún en tiempos posmodernos.

Hola Juan. Estoy de acuerdo en lo que dices. El diseñador sería entonces un mediatizador de la moda del momento, que cumple la función de brindar un servicio de «actualización» fetichista a quien lo pida. Eso en el peor de los casos, como decía Natalia más abajo. Yo también lo veo más o menos así.
Este video podría interesarte👇👇👇

Servicio de consultoría y diagnóstico para alinear la identidad corporativa de su empresa con sus objetivos de negocio.
Te podrían interesar


Menos es menos, más es más


¡¿Signos olvidados?!


La calidad existe y es irrenunciable


¿Quién es el mejor diseñador?
Próximos seminarios online
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Estrategia de Marca
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre

Tipología de Marcas
Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas
15 horas (aprox.)
Noviembre

Rediseño de Marca
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Diciembre