Hernández Arvizu sobre Diseño mexicano: la emancipación del penacho y el nopal (35790)

Diálogo iniciado por María Del Pilar Hernández Arvizu en el artículo Diseño mexicano: la emancipación del penacho y el nopal

Retrato de María Del Pilar Hernández Arvizu
1
May. 2013

Estoy de acuerdo con Kassim, creo que el diseño con identidad mexicana no se trata de utilizar signos prehispánicos indiscriminadamente, ya que muchas ocasiones ni siquiera se conoce el significado tan importante que tuvo para nuestros antepasados, es decir, los traemos a la actualidad y se desvirtúan para convertirse en una forma más bien de parecer 'fashion', ya que solo se trae consigo la apariencia y no el sustento conceptual. También coincido en la idea de que este fenómeno agrede la tradición más que ser un intento de perpetuarla, debido a que se convierte en una moda superficial.

3

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

¡¿Signos olvidados?!
«No lo encontré en el teclado», «escribí apurado», «queda más bonito así», «era un texto informal». No hay razón que justifique que, quienes nos dedicamos a la comunicación, no cultivemos el correcto uso del lenguaje escrito.
¿Quién es el mejor diseñador?
Cada uno de nosotros tiene su preferido dentro de la profesión. Es ese diseñador que por la calidad de sus trabajos nos provoca admiración y lo tomamos como ejemplo a seguir. ¿Quién es su diseñador favorito? ¿Por qué?
Artesanía y diseño
La artesanía no puede limitarse a la reproducción de utensilios y enseres del pasado. Existe un mercado marginal de productos artesanales que precisa ser atendido por el diseño.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
Julio

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Agosto