Aristizabal sobre Diseño de experiencia hospitalaria (25842)
Diálogo iniciado por Ana María Aristizabal en el artículo Diseño de experiencia hospitalaria

Rodrigo, me gusto mucho lo que escribió en este articulo ya que me parece que tiene mucha razón en cuanto a como las personas percibimos los hospitales, además también me interese mucho ya que Ud. habla sobre el diseño de experiencia y yo me encuentro desarrollando mi proyecto de grado donde quiero por medio de un diseño de experiencia buscar la forma de ver la alimentación y el acto de alimentarse desde una perspectiva diferente para disfrutar mas cuando comemos y quisiera saber Ud. que piensa que es lo mas importante dentro del diseño de experiencia que yo deba tener en cuenta?

Muchas gracias por sus palabras, Ana María. Antes de todo creo que Ud. debiera situar el contexto de donde quiere comer. Un buen restaurant se ocupa mucho de ello y corresponde a una buena parte de la experiencia. Le sugiero «diseccione» todo el acto de comer, comprendiendo elementos culinarios ( presentación de los alimentos, distintas formas de preparación)/objetuales (contenedores, platos, servicios)/rituales(orden de los platos, etc) situados en un contexto inclusive cultural que completa la experiencia para finalmente llegar a saber y entender qué es lo que disfrutamos y porqué.

Rodrigo, le agradezco inmensamente que se haya tomado el tiempo de responderme y recomendarme cosas que seguramente me servirán para el desarrollo de mi proyecto, yo he pensado en seccionar el acto de comer pero no de acuerdo a comer en si, si no al papel que podría jugar cada sentido teniendo un momento determinado dentro de una «ruta gastronómica y de los sentidos» como yo lo denomino dentro de mi proyecto, peor ahora que Ud. lo menciona creer que seria adecuado seccionar el acto de comer teniendo en cuenta el ritual y potenciando cada uno de los sentidos en una etapa diferente?

Ana María, lo de diseccionar es para comprender al acto en sí y no aceptarlo per se. A través del diseño de experiencia Ud. verá que puede intervenir en cualquier etapa, pudiendo incluso diseñar la presentación o la comida en sí, pasando por los cubiertos, platos, generar un entorno y finalmente todo aquello que implique al acto contextualizado que ha elegido. Imagine comer determinado plato o alimento sentada en un cojín sobre suelo y luego en una silla. Ahora el mismo ejercicio pero con y sin cubiertos. Notará que pequeños cambios varían bastante la experiencia.