Cómo seleccionar un logo para tu empresa de hosting

Consejos para identificar servicios de hosting.

Ángela Mora, autor AutorÁngela Mora Seguidores: 0

Hablar de logotipos es adentrarse en el universo de la imagen que proyectan las empresas. A través de ellos, se transmiten conjuntos de ideas, conceptos y, sobre todo, emociones. El mundo emocional se conforma con simbología, donde el análisis de los mismos dentro de la sociedad se convierte en una estrategia para comunicar de manera clara la esencia de un negocio.

Así como una persona para ir a trabajar dedica tiempo al elegir su estilo de ropa, perfume y calzado, «imagen personal»; el logotipo, el sitio web e incluso, si es aplicable, el local físico, también forman parte de la imagen de una empresa. En algunos lugares, circula el dicho: «Cómo te ven te tratan». En este contexto podríamos parafrasearlo como: «Te compran según te ven, según tu aspecto». Por ello, la imagen de una empresa se convierte en un factor determinante en la decisión final de compra.

En este artículo nos centraremos en explorar en detalle las consideraciones fundamentales para el desarrollo de un logotipo destinado a una empresa especializada en brindar servicios de alojamiento web, es decir: «hosting».

La idea antes del diseño

Lo primero es pensar en grande, soñar, tener una lluvia de ideas y mantener en mente las imágenes simbólicas de servidores, nubes o conexiones digitales. Existen elementos universales que pueden comunicar el concepto de hosting. Sin embargo, es recomendable evitar los clichés, que son símbolos predecibles o estereotipados debido a su uso excesivo. Por lo tanto, es fundamental tener una idea clara que deseamos transmitir, utilizando simbología adecuada; y luego considerar la opción de contratar a un diseñador gráfico capaz de transformar visualmente esa idea en una representación gráfica.

Lograr tener un logotipo memorable y fácilmente reconocible es esencial, especialmente en un entorno digital donde la atención es fugaz. La capacidad de impactar y dejar una impresión duradera en la audiencia con nuestro logotipo se vuelve importante. Podemos estudiar los logotipos que han marcado la historia, como los emblemas de las marcas de automóviles, para encontrar inspiración y ver ejemplos de éxito. Antes de profundizar en el diseño, es fundamental dar un paso atrás y considerar el nombre de nuestra empresa. Aunque el nombre y el logotipo pueden tener una relación más o menos directa, es recomendable mantener la coherencia, de esta forma lograremos tener unidad entre nombre, logotipo, diseño web dentro de un negocio de hosting.

Para diferenciar los aspectos visuales de nuestro negocio, contamos con tres elementos: el nombre, el logotipo tipográfico (que se refiere a la representación en texto con diseño del nombre) y, finalmente, el emblema, que generalmente es un símbolo visual. La combinación de estos tres elementos conforman nuestro logotipo. Al considerar la imagen de nuestra empresa, esta debe comunicar ideas y valores, cumpliendo con la tarea de satisfacer tanto la identidad interna y externa de la empresa, lo que significa que debe agradar a dueños y empleados, así como ser atractiva para nuestra audiencia y clientes. Por lo tanto, te recomendamos adoptar un enfoque integral que abarque una amplia gama de preferencias y gustos en ambas direcciones, empresa y clientes.

Ahora que hemos reflexionado sobre los logotipos memorables de compañías automovilísticas, podemos también contemplar los logotipos de marcas de ropa, alimentos y tiendas reconocidas. En este punto, es muy recomendable si te dedicas al campo del hosting, explorar los logotipos, la imagen, servicios y el diseño de otras compañías exitosas en esta área. Esta práctica no solo te brindará inspiración, sino también la oportunidad de analizar sus ofertas, lo que ofrecen. Dado que si te dedicas a proporcionar servicios de alojamiento en la industria tecnológica, mantenerse actualizado y ofrecer lo mejor del mercado es de suma importancia. Del mismo modo, si eres un cliente que necesita servicios de hosting, siempre será importante observar y comparar las diferentes compañías antes de contratar servicios de alojamiento.

Diseñando y aplicando

La selección de formas y colores que evoquen principalmente confianza, profesionalismo y tecnología será parte del diseño final. Además el tipo de letra es parte de la sensación del logotipo, ya que es posible comunicar diferentes matices, desde lo corporativo hasta lo moderno, desde lo formal hasta lo casual; por ello el tono y concepto de la empresa es muy importante. Mantengamos en cuenta la originalidad, creatividad que nos producirá una diferenciación entre los demás negocios de hosting con respecto a nuestra propuesta. Ser original en cualquier ámbito de negocio es una ventaja sobre la competencia, y nos dará más oportunidad de realizar ventas. Un logo distintivo nos puede ayudar a destacar en un mercado bastante competitivo. Para ello siempre será interesante ver las tendencias de diseño actual, así como los mejores logotipos de los últimos años, para mantener siempre ese modo inspirado.

En la búsqueda de la identidad perfecta para tu empresa de hosting, recordemos el dicho coloquial que se dice en algunos países: «Zapatero a tus zapatos». Así como en su oficio se confía en el experto en calzado, en el diseño de tu logotipo también recomendamos ampliamente trabajar siempre con un profesional del diseño gráfico. El diseñador no solo aportará propuestas visuales, sino que también manejará las cuestiones técnicas específicas para los logotipos. La comunicación es clave en este proceso creativo. Te recomendamos conversar y explicar los detalles de tu empresa, su funcionamiento, su esencia y en qué se diferencia de otras en el mismo rubro. De igual importancia es sintetizar y resumir estas ideas en un concepto claro. Este es el camino que recorrerás junto al diseñador para dar vida a tu logotipo final.

La inversión en un buen diseñador o agencia de diseño vale su peso en oro, ya que la imagen que proyectamos, como mencionamos previamente, es de gran relevancia en diversos aspectos, sobre todo en ventas. Una vez tengas el diseño final en tus manos, debe tener la capacidad de perdurar a lo largo de los años y ser reconocible en todos los medios. Desde impresos y tarjetas de presentación hasta teléfonos móviles, tablets, monitores de computadora e incluso relojes inteligentes. Hablamos de una versatilidad sin límites.

El mundo del diseño gráfico es fascinante. Mientras mantengas la inspiración y tus ideas claras sobre lo que deseas transmitir y representar, la etapa de diseño de tu logotipo se convertirá en un período estimulante. Te deseamos el mayor de los éxitos en este camino y esperamos que esta información te sea valiosa cuando te encuentres en la etapa de diseño y conceptualización de tu imagen corporativa.

¿Qué te pareció? ¡Comparte tu opinión ahora!


Opiniones:
0
Votos:
0

Este video podría interesarte👇👇👇

Colabora con la difusión de este artículo traduciéndolo

Traducir al inglés Traducir al italiano Traducir al portugués
Código QR de acceso al artículo Cómo seleccionar un logo para tu empresa de hosting

Este artículo no expresa la opinión de los editores y responsables de FOROALFA, quienes no asumen responsabilidad alguna por su autoría y naturaleza. Para reproducirlo, salvo que estuviera expresamente indicado, por favor solicitar autorización al autor. Dada la gratuidad de este sitio y la condición hiper-textual del medio, agradeceremos evitar la reproducción total en otros sitios Web. Publicado el 29/09/2022

Descargar PDF

Debate

Logotipo de
Tu opinión

Ingresa con tu cuenta para opinar en este artículo. Si no la tienes, crea tu cuenta gratis ahora.

Te podrían interesar

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio