Monroy sobre Bauhaus, estética y capitalismo (48262)
Diálogo iniciado por Federico Monroy en el artículo
Bauhaus, estética y capitalismo

La historia construida desde la academia y elite museológica, pareciera favorecer actores y fenómenos del modernismo acontecidos en Europa, principalmente en el BAUHAUS y posteriormente en ULM (1953-1968), influenciando con su estándar la educación del diseño. Se omite sospechosamente el crédito a la influencia de los pioneros diseñadores industriales norteamericanos y su legado, que en forma exitosa establecen sus oficinas como consultores para la industria a mediados de los años 20, en plena crisis económica, tales como Norman Bel Geddes, Walter D. Teague, Raymond Loewy, Harold Van Doren y Henry Dreyfuss. El análisis en la academia sobre este periodo suele ser peyorativo, focalizando aspectos estéticos solamente, como el streamlining y el styling, obviando su influencia en la consolidación de una actividad profesional y multidisciplinaria, que se centra naturalmente en las personas, en Joe y Josephine, gente de la calle, no en la crítica de curadores de museos o políticos del diseño.

De acuerdo. Se critica lo superficial de otros movimientos y diseñadores, asumiendo que la Bauhaus era profunda, revolucionaria y «atemporal». La verdad es que era muy dogmática, y sus seguidores lo han sido aún más.
Este video podría interesarte👇👇👇
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
Te podrían interesar
Acerca de la calidad gráfica
¡¿Signos olvidados?!
La calidad existe y es irrenunciable
La inutilidad del Arte
Próximos seminarios online
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Rediseño de Marca
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
diciembre
Cómo Justificar el Diseño
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
15 horas (aprox.)
diciembre
Auditoría de Marca
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
enero