Nates sobre Arti del disegno (36283)
Diálogo iniciado por Miguel Nates en el artículo 
Arti del disegno
				

Hay un par de ideas en el debate que me inquietan un poco: 1. «el diseño no es un invento humano, es algo que tomamos de la naturaleza»: creo que en la naturaleza hay algo que hemos interpretado como un orden formal gracias a nuestros aparatos perceptivos y nuestro bagaje cultural (razón + sensibilidad estética), sin embargo no lo llamaría «diseño». El diseño es una categoría conceptual que designa una actividad humana que obedece a esa necesidad de interpretar las relaciones entre lo real, lo mental y lo cultural, que incluye como bien lo insinua Glaser el acto de dibujar. 2..

El «Diseño» como palabra parte del lenguaje humano, obviamente no puede trascender los límites del hombre. Lo que hemos hecho en realidad es nombrar aquello que existe fuera de nosotros. El diseño natural es en realidad el proceso que hemos intentado imitar y que hemos tomado del universo conocido, características como forma, la proporción, color, línea, punto, sus principios y forma de composición, etc. El humano no puede rebasar los límites de lo conocido, diseñar es solamente recomponer lo existente en una relación nueva. Imaginamos un marciano con cuerpo o manos o pies, pero no inventamos.

Yo creo que toda imagen elaborada por el ser humano es una representación determinada por lo real, que es posible gracias a lo mental y que se define por el valor simbólico que se le otorga. En los intentos de imitación de lo real (natural) solo logramos hacer interpretaciones para lo cual construimos conceptos como los que mencionas (forma, proporción ..) alrededor de los cuales construimos teorías que hacen posible operar en el mundo. Creo que al usar el término «diseño natural» se le otorgan valores a lo natural que dependen de nuestra mirada en detrimento de un sentido absoluto de lo real.

Entiendo que todo lo que percibimos lo interpretamos según nuestaras capacidades y nuestras limitaciones. Pero las limitaciones es interpretaciones son nuestras, lo único cierto es que el universo ya estaba ahí aun cuando nosotros no estuvieramos y que ya exitía un orden, una forma, una estructura, una forma, un color, etc.

Don Joaquin, el diseño no parte del lenguaje humano, me extraña que personas como usted que dicen tener mucho bagaje en este campo esten dando conceptos errones que lo que hacen es atrasar o convertirse en una piedra de tropiezo. Pero te daré una pincelada: El diseño no parte del lenguaje humano, el diseño parte del cerebro, es ahi donde arranca el proceso. Asi que yo le invito a ser mas preciso y pensar muy bien en sus respuestas antes de darlas.

Zape, cáspita, atónita, zabomba, ¡eres un genio! ¿pero que una pincelada no es dibujo y pintura?.

Creo que está persona «Grafismo Del Bueno» en serio se toma todo lo escrito de manera literal. Yo te invito a tí a leer con detenimiento y darte cuenta de que al decir que el diseño parte del lenguaje humano se refiere a la PALABRA «diseño» y no al concepto de diseño.
Este video podría interesarte👇👇👇
            Servicio de consultoría y diagnóstico para alinear la identidad corporativa de su empresa con sus objetivos de negocio.
Te podrían interesar
                
                    Diez principios del diseño gráfico
                
                    Acerca de la calidad gráfica
                
                    ¡¿Signos olvidados?!
                
                    La calidad existe y es irrenunciable
Próximos seminarios online
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
                            Estrategia de Marca
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
                                 20 horas (aprox.)
                                 Noviembre
                            
                            Tipología de Marcas
Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas
                                 15 horas (aprox.)
                                 Noviembre
                            
                            Rediseño de Marca
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
                                 15 horas (aprox.)
                                 Diciembre