
- Título:
- Diseño latinoamericano: entre indigenismo, exotismo y resignificación
- Compartir:
María Belén Garcés Custode es diseñadora gráfica, profesional, docente, con 15 años de trayectoria. Reside en Quito (Pichincha), Ecuador. Es especialista en Diseño web, animación 3d. Trabaja en Éfica Digital. Ejerce la docencia en Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Tiene interés en Diseño Audiovisual, Diseño de Indumentaria, Relaciones Públicas, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Diseño Web, Publicidad, Diseño Textil, Comunicación, Ilustración, Diseño de Interiores, Branding, Tecnología, Diseño de Moda, Motion Graphics.
En los últimos años he estado vinculada a distintos proyectos como Éfica Digital un estudio de diseño especializado en mejorar la identidad de pequeños negocios y guiar la parte gráfica de nuevos emprendimientos, y DaTinta Studio un pequeño estudio de animación, de los cuales he sido socia fundadora.
Magíster en Estudios Culturales en el área de comunicación e investigadora cultural en el área de cómic y superhéroes.
Desde 2011 Docente universitaria, en materias relacionadas con estudios culturales, 3d, animación, uso de herramientas así como de diseño en general y proyectos de titulación.
Diseñadora web y webmaster de entidades como EcuadorTV y Radio Pública de Ecuador.
Jun 2020 Mi respuesta en el diálogo iniciado por Mariana Rincón Castro en el artículo
Diseño latinoamericano: entre indigenismo, exotismo y resignificación
Muy buena tu respuesta, justo esa era la idea, de ponernos a pensar cuando un diseño se realiza con la finalidad de mostrar nuestra cultura, revalorizarla y resignificarla y cuando los diseños solamente se hacen con una intención de mostrarse "exóticos" y poder lucrar de ello.
Jun 2020 Me gusta la opinión de Mariana Rincón Castro en el artículo
Diseño latinoamericano: entre indigenismo, exotismo y resignificación
Jun 2020 Me gusta la opinión de Mariana Rincón Castro en el artículo
7 razones para apostarle al diseño
Jun 2020 Mi respuesta en el diálogo iniciado por Daniela Camelo en el artículo
Diseño latinoamericano: entre indigenismo, exotismo y resignificación
Muchas gracias por tu comentario, considero que tienes mucha razón, porque todo nuestro "folklore" tiene unas raíces profundas, un simbolismo, en el caso de los países latinoamericanos tiene también formas de ver y entender el mundo. Considero que es importante como diseñadores hacer más que algo bonito, es tratar de entenderlo, sintetizarlo, para poder lograr algo que también sea respetuoso con estas tradiciones.
Jun 2020 Me gusta la opinión de Daniela Camelo en el artículo
Diseño latinoamericano: entre indigenismo, exotismo y resignificación
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
1 febrero
Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar una marca
15 horas (aprox.)
1 febrero
Cómo planificar, construir y gestionar la marca de empresas e instituciones
20 horas (aprox.)
1 marzo
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
1 marzo
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
1 abril
Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...
20 horas (aprox.)
1 abril