
Buenos Aires
Argentina
Argentina
, profesional, con 35 años de trayectoria. Reside en Buenos Aires (Argentina), Argentina. Tiene interés en Urbanismo. Guillermo se sumó a FOROALFA en 2005.
Jul. 2013 Publicó el artículo:
Jun. 2012 Publicó el artículo:
Ene. 2012 Mi opinión en el artículo La Marca Argentina ¿plagiada por un banco árabe?
1. No son parecidos, son EL MISMO SIGNO estirado160%.
Entonces la pregunta es...
2. ¿Cuál fue primero?
Marca Argentina: diseño octubre 2005, primera aparición en la web marzo 2006, lanzamiento oficial junio de 2006, aparición en IdentityWorks julio 2006.
En esa fecha, el Al Masraf ni siquiera se llamaba así (todavía era ARBIFT).
Lanzamiento del nuevo nombre e identidad de Al Masraf: 5 de septiembre de 2007. Aquí la noticia.
Oct. 2011 Mi opinión en el artículo Cristina es el medio, el mensaje y el todo
Como análisis de campaña es superficial; como análisis político es amateur; como análisis del discurso carece de rigor; como ejercicio literario es pésimo.
Jun. 2011 Publicó el artículo:
May. 2011 Mi opinión en el artículo ¿Eres un diseñador pregnaformista?
El autor indica aquí lo que DEBO preguntarme. Sumado al debate de cómo DEBE ser una marca país, esta semana ha sido particularmente formativa. Dado que se me invita a leer un artículo del Sr. Stortoni que ¡oh sorpresa! reproduce los mismos parámetros (aunque escribe mal el nombre de los autores) terminaré por aprendérmelos. Eso sí, el San Ignacio de Loyola que juega al béisbol todavía se me complica un poco, pero seguramente es por mi mala genética.
May. 2011 Mi opinión en el artículo ¿Cómo debe ser una marca país?
Discrepo, Luciano. Las marcas país son un instrumento comercial propio de un momento particular de la economía que no pueden asimilarse con los símbolos patrios. De esa confusión procede la idea de que deben ser apropiadas por la totalidad de la población. Tampoco coincido en que el único fin de una marca sea identificar, pero esto es más largo y -a mi modo de ver- menos importante que el punto anterior. Saludos.
Mar. 2011 Mi opinión en el artículo Atentado a la identidad de Buenos Aires
(continúo)
3. Y naturalmente, un proyecto de implementación de diseño de esta escala en el sector público, es deudor del trabajo pionero del Arq. Guillermo González Ruiz.
Mar. 2011 Mi opinión en el artículo Atentado a la identidad de Buenos Aires
(continúo)
2. La marca «gobBsAs» fue pensada como una identidad de gestión más allá del gobierno de turno y no fue la «identidad publicitaria» de la gestión Ibarra. En la campaña para la jefatura de Gobierno del siguiente período (2004-2008), la identidad de gestión fue apropiada partidariamente y a partir de allí convertida en referencia propagandística. Cabe señalar que los integrantes del equipo autor de la propuesta nos retiramos de la gestión en ese momento.
Feb. 2011 Mi opinión en el artículo Atentado a la identidad de Buenos Aires
Estimado Rubén Morales: como uno de los responsables de la comunicación visual del GCBA entre 2000 y 2004, me permito acercarle algunas precisiones:
1. El redibujo no es a pluma sino digital, y se realizó tras relevar todos los anteriores además de consultar a especialistas en heráldica y en ceremonial. Nuestra propuesta consistía en reservar para el escudo la función de «sello» oficial liberándolo de las aplicaciones cotidianas de gestión. Al respecto le remito al Manual de Identidad Institucional que da origen al Decreto que Ud. menciona aunque el redibujo es anterior a esa fecha.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Marzo
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
15 horas (aprox.)
Marzo
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Abril