Berazategui, Buenos Aires Argentina
Profesión: Comunicólogo
Especialización: Comunicación Institucional
Trabaja en: .
Se unió a FOROALFA: 2009
Mi nombre es Alejandro, y soy un profesional que tiene como principal virtuoso defecto, la curiosidad. He aquí que debo responder a ella, por ser más fuerte que yo. Pero antes de cometer algún error, diciendo sandeces que no justifiquen el tiempo de lectura de estas líneas, voy a presentarme.
Como dijo alguna vez Julio Cortázar, “Yo no tengo ninguna falsa modestia como tampoco tengo ninguna vanidad. Lo que tengo es un sentimiento muy preciso de quién soy y de lo que he hecho”. Pero infinitamente lejos de la comparación digo que, he aprendido muchas cosas en esta vida, y las he aprendido bien, pero sólo las sé aplicar en la comunicación.
Soy un Diseñador en Comunicación Visual, conciente de que se comunica cuando se hacen las cosas bien, cuando se hacen mal o cuando no se hacen. La diferencia radica en el entendimiento de que la comunicación es todo y un todo, e indivisible de las actitudes humanas e institucionales.
Estoy convencido de que comunicar es generar emociones. Y esa es mi búsqueda, estimular sentidos. Para vender un producto, posicionar una marca, generar conciencia, pedir ayuda, etc. Pero sobre todo para proponer soluciones. SI, la comunicación soluciona problemas, no estoy descubriendo nada, solo me lo repito como todas las mañanas.
Todo mensaje exige una interpretación, necesita una respuesta. Pero no muere allí, sobrevive en el diálogo que pueda promover y en el discurso que sea capaz de lograr.
Dos actitudes muy diferentes que dependen de la intencionalidad del mensaje: protagonismo del diseñador o diseño al servicio de la comunicación.
Oct. 2012 Mi respuesta en el diálogo iniciado en el artículo El discurso y el preciosismo del diseño
En el proceso de Construcción de Sentido del Mensaje, sometemos al enunciado de otro, a la interpretación de otros. Sea quien fuere que intervenga en ese proceso con su propio discurso, corre el riesgo de hacer propio el enunciado y de imponer una interpretación, y con ello anular a los otros, que son los reales protagonistas de dicho proceso. El Discurso del Diseño, de vale de la capacidad que tengamos de convertirnos en ese otro.
Enlace
Sept. 2012 Me gusta el artículo:
Sept. 2012 Mi opinión en el artículo El discurso y el preciosismo del diseño
Según M. Bajtin, cada individuo posee una Esfera de Comunicación, neta influencia de la praxis humana. Una mejor interpretación del ese Campo Social. De allí surgen los discursos. Los Diseñadores tenemos nuestra esfera, y nuestro propio discurso. Pero eso poco importa. Lo que nos debe importar es la esfera de comunicación, del OTRO, y el discurso del OTRO. Porque es el que vamos a utilizar cada vez que queramos comunicar. Recordemos que los enunciados son de otro, y la interpretación es de otro. Nosotros intervenimos solo en la enunciación, y en ella debemos conectar los discursos de OTROS.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Septiembre
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
15 horas (aprox.)
Septiembre
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre