Diálogo Nº 26012

Diálogo iniciado en el artículo Tejer pensamiento

Retrato de Juliana Chiriví Amaya
45
Juliana Chiriví Amaya
Abr. 2012

Angélica, como Tadeista me gustaría que no se rompieran los vínculos que construiste durante tu formación como estudiante, sino que se fortalezcan ahora como egresada con los que aún pertenecemos a la universidad. Te invitamos a hacer parte de nuestros eventos y actividades y que de alguna manera también nosotros podamos ser partícipes de tu intención de tejer pensamientos para consolidar el significado del diseño sobretodo el Latinoamérica. Sería una forma muy oportuna de continuar con tu deseo y también de que nosotros los estudiantes nos formemos como diseñadores responsables socialmente.

2
Retrato de Jenny Buitrago Díaz
78
Abr. 2012

Angélica, de acuerdo con Juliana, y a propósito de tu intención por fortalecer el pensamiento colectivo, creo que podríamos aprovechar la pertenencia a la misma Comunidad Tadeísta para que nos acompañes en alguna sesión (o algunas, mucho mejor), conozcas un poco de nuestro grupo investigativo Nóesis (el nombre se relaciona con Platón y el concebir una idea intelectualmente) y a la vez nosotros podamos saber más de ti y de tu experiencia en este proceso, sería un gran gusto tenerte allí y poder realizar un diálogo más directo, así que si te interesa desde ya ¡estas cordialmente invitada!

2
Retrato de Angélica Vásquez Cárdenas
73
Abr. 2012

Juliana y Jenny, me alegra mucho esta invitación y me interesa mucho continuar tejiendo pensamiento con ustedes y nuestros compañeros de estudio para fortalecer nuestra comunidad de diseñadores industriales de la Tadeo. Quiero conocer mucho más de Noésis y los grupos de diseño que se han ido formando con mayores valores cada día; por ésto quisiera que busquemos una fecha en la cual convoquemos la mayor cantidad de personas y realicemos una sesión en la cual participemos activamente para apoyar los proyectos de cada uno; pero sobretodo, pensemos en definir cada vez más el diseño colombiano.

3
Retrato de Juliana Chiriví Amaya
45
Juliana Chiriví Amaya
Abr. 2012

Claro que sí Angélica, si te parece bien nos gustaría que fueras a una clase para que nos conozcas y puedas ver cómo es la dinámica de trabajo de nuestros grupo de investigación. Allí podríamos conversar y organizar también una sesión aún más grande con personas de la universidad y fuera de ella.

Si estás de acuerdo nuestro horario es martes y viernes de 1 a 4 pm, o podemos buscar otra fecha que sea más cómoda para tí. Te dejamos nuestros correos para decidir otra fecha si prefieres: jenny.buitragod@hotmail.com - julia_chiri@hotmail.com. Gracias por tu interés.

2
Retrato de Anamaria Gil
16
Abr. 2012

Estoy de acuerdo, para seguir con esta dinámica de aportes pensando en la comunidad Tadeísta debemos mantener aún después de graduados el grupo Nóesis para intercambiar pensamientos y experiencias no solo con estudiantes sino con egresados y que sea una comunicación constante y permanente donde todos tengamos aprendizajes colectivos que es realmente lo mas valioso dentro de una comunidad. Es decir formar una matriz de grupos tadeístas, ya que actualmente nuestra generación tiene la fortuna de contar con la herramienta de las TICS y estaremos comunicados por siempre.

1
Retrato de Angélica Vásquez Cárdenas
73
Abr. 2012

Gracias Juliana y Ana María por la invitación a participar en el grupo Noésis, y estoy de acuerdo en que debemos fortalecer la unión entre estudiantes con el fin de comunicarnos constantemente y crear aprendizaje colectivo. Quisiera asistir a las actividades proyectuales que han generado junto con profesores, padres de familia y otros profesionales con perspectivas distintas de los proyectos, pues me parece enriquecedor conocer de éstas dinámicas participativas que han generado como grupo. Estaré en contacto con ustedes y el profesor Alfredo Gutiérrez con el fin de afianzar nuestras relaciones

1
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo El diseñador ciudadano
Victor Margolin, autor Victor Margolin El diseñador ciudadano Qué podemos aportar los diseñadores a la calidad de una experiencia contemporánea que no llegamos a comprender completamente.
Ilustración principal del artículo Diseño y sentimientos
Andrés Gustavo Muglia, autor Andrés Gustavo Muglia Diseño y sentimientos Cuánto tiene que ver el diseño interior de una casa con lo que siente el que la habita. Qué agrega la intervención profesional en un ámbito donde se expresa la intimidad personal.
Ilustración principal del artículo ¡Los sismos no hacen caer las casas!
Erick Bojorque, autor Erick Bojorque ¡Los sismos no hacen caer las casas! El profano califica de «desastre» al evento natural. Una mirada de los hechos permite comprender que son las acciones humanas las que convierten un sismo en catástrofe.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio