Francisco sobre Todo Kandinsky en 10 simples pasos (55267)
Diálogo iniciado por Javier Francisco en el artículo Todo Kandinsky en 10 simples pasos

Muy buena información en lo que a mí respecta, hay varias cosas útiles en este texto, es información que nos puede servir para justificar el porqué de un diseño, u obra, principalmente en el tema de los colores...
Se menciona acerca de la disonancia emocional, es algo que debemos tener en cuenta, en lo personal me causa conflicto esa parte, ya que a veces siento que el público no es capaz de percibir lo que en realidad se expresa, sino que ellos se hacen una idea de ello, es algo que personalmente considero un problema.

Tal cual, la "disonancia emocional" de Kandinsky es otra forma de expresar la frustración creativa que a veces sentimos. En el caso del Diseño se puede resolver en parte con el intercambio y el diálogo previo, pero en el Arte la obra tiene más bien una intención de catarsis de su autor, y la disonancia casi siempre estará, porque el Arte es único y múltiple al mismo tiempo.