Diálogo iniciado por Fernando Ibarra Melgarejo sobre:

César Leal
Tlahuitoltepec: diseño y arte de los pueblos originarios
Los peligros que entraña la intromisión del diseño en el arte de los pueblos originarios.
Fernando Ibarra Melgarejo
Perfecto. La misma estupidez pasa en el Perú. Como bien sabes nuestros países tienen una construcción de la cosmovisión que en muchos casos les da un estricto Porque (o sea una razón) a sus creaciones artísticas populares. Lo que en Perú sucede es que las empresas roban las expresiones milenarias con un único fin comercial y sin pensar si quiera en su historia o demostrando respeto. Gran parte de este ejercicio es gracias al llamado plan de "Inclusión social" del Estado. Dicho de otra manera se pretende "incluir" a los pueblos nativos a la supuesta sociedad que hay, la de la capital para ser exactos. Esto sucede porque a diferencia de México en Perú existe una gran diferencia entre Arte y Artesanía. Artesanía aquí según lo oficial es la creación del pueblo para USO cotidiano, por lo tanto puede tener un fin comercial. Mientras que Arte puede no porque tiene un significado histórico nacional. Gracias a eso se hace y deshace de acuerdo a sus gustos y exigencias comerciales. Saludos.