Urrea Suarez sobre Seis ideas (y media) para rediseñar premios de diseño (27348)
Diálogo iniciado por Sebastian Urrea Suarez en el artículo
Seis ideas (y media) para rediseñar premios de diseño

El diseño como una actividad intersubjetiva hace que su evaluación aun mas sea subjetiva, creo que el rediseño de su evaluación tal como se plantea en el texto, la unión y cambio de esas miradas subjetivas y la reunión de estas mismas, podría llegar a hacer más objetiva la decisión creando una conexión entre realidad y experiencia objeto- usuario- entorno- BENEFICIO.

Apreciado Sebastián, esa intersubjetividad de la que hablas, es la que da pie a la que, en algunas corrientes feministas, es denominada: objetividad fuerte: «La objetividad feminista es acerca de la localización limitada y el conocimiento situado, no acerca de trascendencia y la división entre sujeto y objeto» (Donna Haraway). Cuando la asumimos nos hacemos responsables de los modos en que aprendemos a ver... No puede haber visión sin cuerpo, la vista siempre viene de alguna parte y procede de algunos ojos. Concuerdo. El gran giro del diseño es el giro subjetivo hacia la objetividad fuerte.

Alfredo se me ocurre que la mirada de diseñador a diseñador puede ser aun mas subjetiva, creo que la evaluación de no diseñadores al diseño podría ser muy valiosa, la participación de jurados que no estén permeados de la estilización y concept-ualización, podrían llegar a simular la experiencia de un usuario, saltando la barrera del yo haría, o yo me identifico como jurado, como diseñador. Como ejemplo se me ocurre como sería un concurso canino donde sus jurados sean canes, refiriéndome a la belleza de can a can como a la subjetividad en la mirada entre diseñadores.

Sin embargo también mirarían subjetivamente, y ese es mi punto la subjetividad no es mala, pero claro el diálogo con diseñadores informales daría para muchas cosas, pues el diseño más que lo que ES es lo que significa para cada quien. Para mí, lo importante de lo que planteas es permitir que diseñadores profesionales y diseñadores informales (conocidos por algunos como usuarios) puedan imaginar y experimentar situaciones cotidianas como extrañas y empiecen a sentirse familiarizados con lo que normalmente les parece más extraño. Gente que intente entender cómo piensa otra gente...

De acuerdo mirarían subjetivamente, pero desde otro ángulo de subjetividad, más relacionada con la realidad experiencial que con la profesional, la unión de estas miradas hace más interesante la comprobación. Pensamientos de pensamientos.
Este video podría interesarte👇👇👇
Te podrían interesar
Diez ideas para los concursos de diseño
Ante las puertas de un nuevo desastre gráfico
Próximos seminarios online
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Estrategia de Marca
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre
Tipología de Marcas
Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas
15 horas (aprox.)
Noviembre
Rediseño de Marca
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Diciembre