García Cuentas sobre La burbuja del arte: ¿realidad o ficción? (47407)
Diálogo iniciado por Oscar Enrique García Cuentas en el artículo La burbuja del arte: ¿realidad o ficción?

Siempre me han atraído los temas del arte, pero cuando se trata de su comercialización ya no lo considero arte, en todo caso no el "tipo" de arte que asocio al saber-hacer-estético sino al arte de convertir un producto estético o cultural en un objeto más del intercambio comercial. Aún me pregunto cómo y para qué? qué sentido tiene dedicarse a desarrollar un estudio de semejante fracción del universo artístico que además nos hemos cansado de asistir a la confirmación banal circunstancial y casi insignificante (con el perdón de los semióticos...!) del estudiar para vender es eso y no es arte, el arte deviene del lo espiritual como planteaba Kandinsky se suma a lo cultural, lo social y hasta lo antropológico, solo una pequeña parte es la comercial y generalmente externa y fuera del sujeto creador, siempre he pensado que es mejor y mucho más rico e infinitamente más basto estudiar todas esa otras antes que revindicar a los proxenetas y seguir vendiendo el "cuerpo y la sangre" del arte...
Este video podría interesarte👇👇👇
Te podrían interesar


Acerca de la calidad gráfica


¡¿Signos olvidados?!


La inutilidad del Arte


¡Con mi diseño no te metas!
Próximos seminarios online
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Estrategia de Marca
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre

Tipología de Marcas
Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas
15 horas (aprox.)
Noviembre

Rediseño de Marca
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Diciembre