Arrieta sobre Endogamia y romanticismo en las bienales del cartel (54628)

Diálogo iniciado por Celso Arrieta en el artículo Endogamia y romanticismo en las bienales del cartel

Retrato de Celso Arrieta
0
Ene. 2023

Me parece interesante abordar el tema del cartel desde diversas ópticas, para quienes nos desarrollamos en una etapa en la que el cartel lo daba todo por lograr un sitio en la calle, estos tiempos son algo confusos. Yo todavía permanezco enamorado del ayer en que imprimía un tiraje de 100 carteles para algún evento de la ciudad en la que vivo (Xalapa) y estas piezas tenían varios destinos, prevaleciendo el mayor de estos, poder disuadir a la gente de asistir al evento presentado en el cartel. Era muy agradable encontrar en las calles trabajos de otros compañeros que al igual que uno, presentaban formatos de 60x90, 70x45 cm. Me parecían ventanas nuevas en una ciudad en movimiento en la que algunas personas se volvían coleccionistas de carteles que despegaban con sumo cuidado para no dañar la pieza gráfica. Posiblemente nos dañó un poco que nuestros carteles ingresasen a exposiciones en galerías y museos (hablo desde mi particular visión y desarrollo de mi trabajo) y un tanto esto genera una apreciación cercana a la obra de arte lo comienza a alejarlo de las calles y de su función primordial, pero, en un mundo cambiante nunca se sabe el camino correcto de las cosas. Estoy de acuerdo en que ahora se producen muchísimas imágenes que no salen de su frontera de pixeles y que no sabemos cómo se comportarían pegadas al muro, pero también considero que nosotros no hemos construido los soportes adecuados en nuestros ciudades para prolongar de la mejor manera posible la existencia del cartel impreso. Ahora me doy el tiempo para permanecer curioso y expectante ante las rutas que van surgiendo en el quehacer gráfico y tal vez por amor legitimo, tradición o costumbre sigo diseñando carteles (aclaro que antes sólo llamaba cartel al que lograba imprimir) que viven en la pantalla y aunque muchos tienen un mucho mayor alcance que el de mis impresos, sigo añorando encontrar al paso el cartel de buena dimensión que me atrape y seduzca.

0

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Marca cromática y semántica del color
La significación del color motivada por el anclaje del signo en códigos preexistentes, y la significación del color por la progresiva convencionalización de la relación arbitraria, no motivada, entre el signo y su referente.
Las funciones de la marca gráfica
No todas las marcas gráficas se usan para las mismas cosas. Conocer en detalle las funciones que estas deben desempeñar, es fundamental para diseñarlas bien.
La inutilidad del Arte
Cuando el arte es utilizado con un fin que le es ajeno, deja de ser arte para ser mercancía.
¿Mood qué? ¡Mood board!
El mood board sirve para la representación gráfica de la información, en un collage que combina textos, dibujos, imágenes y muestras tridimensionales, de manera simultánea.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Agosto

Tipología de Marcas

Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas

15 horas (aprox.)
Agosto

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Septiembre