Zaldivar sobre Cómo transmitir el concepto de marca en branding (54705)

Diálogo iniciado por Eduardo Zaldivar en el artículo Cómo transmitir el concepto de marca en branding

Retrato de Eduardo Zaldivar
1
Mar. 2023

Coincido en que la marca gráfica (Signos identificadores) no tienen la capacidad de comunicar la idea central de la marca y que solo tiene la función de identificar, de firmar.

Sin embargo pienso que la marca gráfica sí, tiene la capacidad de comunicar el 'estilo gráfico' del sector al que pertenece la marca. Esto permite a las personas poder identificar qué características tiene la marca o con qué sector se asocia.

Pienso que ese es uno de los criterios fundamentales al diseñar la marca gráfica, conocer los paradigmas estilísticos es decir, la detección y valoración de rasgos estilísticos dominantes en la cultura perteneciente a la marca y/o marcas.

Saludos Luciano¡ Gracias por tu reflexión¡

0
Retrato de Luciano Cassisi
2052
Mar. 2023

Es más complejo el tema del estilo. Es cierto que cualquier estilo de marca no da lo mismo y que el estilo ayuda a la identificación, pero la definición del estilo adecuado no se puede basar únicamente en el paradigma estilístico del sector.

No se puede porque en la mayoría de los sectores no hay un paradigma claro. Y no se puede porque además hay que considerar el perfil de la organización, que no tiene que reflejarse en el estilo gráfico, pero sí debe ser compatible.

También hay que considerar la estrategia de homologación/diferenciación, que determinará qué conviene hacer con el estilo gráfico de la marca; y que tampoco es una Ley, porque aunque la conclusión fuera que se necesita romper con el sector, es posible que la ruptura no la produzca el estilo sino el tipo marcario, el nombre, la estrategia cromática o lo que sea, y también podría ser el estilo el que produzca la ruptura.

En resumen, para definir el estilo hay que estudiar mucho el caso y definirlo estratégicamente. No hay fórmula mágica.

1
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Toda marca debe ser...
Doce normas supuestamente «universales» del diseño de marcas gráficas.
Marca cromática y semántica del color
La significación del color motivada por el anclaje del signo en códigos preexistentes, y la significación del color por la progresiva convencionalización de la relación arbitraria, no motivada, entre el signo y su referente.
Pensamiento tipológico
Un requisito fundamental para saber evaluar y diseñar correctamente signos gráficos marcarios.
Cómo definir el tipo marcario adecuado
Conocer las prestaciones, carencias y características de los tipos marcarios ayuda a definir, en cada caso, cuál o cuales se ajustan mejor.
La marca verbal
Si toda marca empieza por el nombre, ¿por qué los diseñadores y los creativos crean logos y símbolos y no comienzan por el principio?
Con o sin símbolo
Una alternativa marcaria condicionada por el perfil y la comunicación.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Junio

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
Junio