Glenza sobre 10 objetos fundamentales para el diseñador (27503)

Diálogo iniciado por Adrian Glenza en el artículo 10 objetos fundamentales para el diseñador

Retrato de Adrian Glenza
0

Pienso que el artículo le roba espacios a notas mucho mas importantes, Parece un artículo de una revista Dominical para estudiantes de diseño de 1 año.

5
Retrato de Karol Indira Romero Álvarez
0

Hola Adrian, Foroalfa es para todos, los de primer año también tienen derecho, además recuerda que como diseñador hay que ser parte de la solución.

2
Logotipo de FOROALFA
674

Adrián, hay espacio de sobra y por qué no aprovecharlo para que todos encuentren lo que buscan. Nos esforzamos por que los títulos e introducciones sean suficientemente claros como para que cada quien pueda adivinar si el artículo resultará o no de su interés.

13
Retrato de Marco Garcia
0

Bravo! Buena respuesta, REDACCIÓN FORO ALFA!

1
Retrato de Alejandro Camelo
28
Alejandro Camelo

Cierto Adrian, si no cree que las personas de 1er año de diseño le puedan aportar a foroalfa ni a ud como diseñador gráfico por que hasta las personas que no estan involucradas con el diseño aportan y mucho,¿ sino de donde obtenemos muchas veces los conceptos y bases para sustentar un proyecto? entonces creo que ningún diseñador de los que estamos aca va para ningún lado. Los demas pueden aportar asi considere ud que son articulos sin importancia esto es como un libro sino le gustan las 3 primeras lineas ni el titulo lo cautiva, dejelo de lado ya vendran más de su interés. Saludos!

2
Retrato de Adrian Glenza
0

No quise ofender a nadie ni subestimar a los estudiantes de 1 año, solo me parece que es parecido a una lista de útiles que uno debería tener, solo eso.

Gracias.

0
Retrato de Vanesa Sosa
2

Humildemente, sea o no de 1er año (que nada tendría de malo si así fuera), estaría interesante que de éste artículo podamos crear una lista de opiniones constructivas en las que todos podamos sacar algo bueno. Quizá la idea del autor de artículo fue tratar de crear un diálogo amistoso masivo, para conocernos, agradarnos, sonrojarnos, y confesar que además de diseñadores instruidos también somos humanos y que de vez en cuando nos gusta tomarnos estos recreos.

1
Retrato de Alejandro Camelo
28
Alejandro Camelo

Vanesa es cierto y para crear esos espacios de dialogos herramientas como foroalfa nos facilitan esa misión, creo que es importante cultivar estos espacios en toda Latinoamerica, para fomentar una identidad nuestra frente al mundo, estoy deacuerdo que debemos tener recreos para disiparnos de las ideas que nos rodean, eso si sacando el mejor provecho de esos momentos. Saludos!

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Acerca de la calidad gráfica
El dilema de los criterios de evaluación de la calidad: ¿fórmulas o formación?
¡¿Signos olvidados?!
«No lo encontré en el teclado», «escribí apurado», «queda más bonito así», «era un texto informal». No hay razón que justifique que, quienes nos dedicamos a la comunicación, no cultivemos el correcto uso del lenguaje escrito.
La calidad existe y es irrenunciable
Para alentar el entusiasmo por el desarrollo de la propia cultura gráfica y la aspiración a la calidad.
La inutilidad del Arte
Cuando el arte es utilizado con un fin que le es ajeno, deja de ser arte para ser mercancía.
Diseño y credibilidad del mensaje
El diseño de comunicados como medio de conquista de su verosimilitud: transparencia del referente y del emisor.
¿Quién es el mejor diseñador?
Cada uno de nosotros tiene su preferido dentro de la profesión. Es ese diseñador que por la calidad de sus trabajos nos provoca admiración y lo tomamos como ejemplo a seguir. ¿Quién es su diseñador favorito? ¿Por qué?

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Estrategia de Marca

Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento

20 horas (aprox.)
Agosto

Tipología de Marcas

Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas

15 horas (aprox.)
Agosto

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Septiembre