
Quito, Pichincha Ecuador
Profesión: Diseñadora Gráfica
Especialización: Neurodiseño Gráfico
Trabaja en: Más Piñas Agencia
Se unió a FOROALFA: 2013
Soy Ruth Jijón, Máster en Gerencia Comercial y Marketing, estratega de negocios y creadora de La Riqueza Maestra. Mi formación como Ingeniera en Diseño Gráfico Empresarial me permitió integrar desde el inicio el diseño con la estrategia, el marketing y la comunicación visual aplicada a los resultados.
He acompañado a emprendedores y empresas a escalar sus negocios a seis cifras mediante estrategias comerciales, neuroventas y metodologías de crecimiento evergreen. Lidero equipos, diseño campañas digitales de alto impacto y aplico principios de neurociencia para transformar la forma en que las marcas se comunican y venden.
Mi enfoque une creatividad, ciencia y estrategia digital, con una misión clara: impulsar negocios sostenibles que conecten con la mente y el corazón de sus clientes.
Hace 2 meses Mi respuesta en el diálogo iniciado por Esdras Bardo Muñoz Mendoza en el artículo
Qué es el Neurodiseño Gráfico
Agradezco profundamente tu comentario porque abre un espacio necesario para reflexionar sobre cómo evoluciona la práctica del diseño y la publicidad en el contexto actual.
Tienes razón en señalar que la publicidad ha utilizado desde siempre principios psicológicos para conectar con las personas. Lo que propone el Neurodiseño Gráfico no es negar esa historia, sino profundizarla con base científica, utilizando datos concretos sobre cómo el cerebro responde a estímulos visuales, auditivos y emocionales.
¿La diferencia clave? Hoy contamos con tecnologías y estudios neurocientíficos (como la neuroimagen, los EEG, el eye tracking, la biometría, entre otros) que validan empíricamente lo que antes solo se intuía o se exploraba por ensayo y error.
👉 Así como el marketing evolucionó hacia el neuromarketing, el diseño también puede evolucionar hacia el neurodiseño, no como una moda, sino como una especialización interdisciplinaria que integra neurociencia cognitiva, psicología del color, percepción visual, ergonomía emocional, etc.
Sobre el ejemplo del conductor: estoy de acuerdo contigo, pero permíteme plantearlo de otro modo. Si bien conducir es conducir, no es lo mismo manejar un auto común que pilotar un avión comercial, como bien dijiste. Y el neurodiseño se sitúa justo en esa evolución: no cambia la esencia del diseño, pero exige otra capa de conocimiento y responsabilidad.
Finalmente, la intención no es caer en modas, sino en comprensión más profunda del ser humano. Si eso nos lleva a nombrar nuevas herramientas o enfoques, es porque estamos aprendiendo a mirar nuestras propias disciplinas con ojos más científicos, éticos y estratégicos.
Un saludo cordial y gracias por enriquecer el debate.
Hace 2 meses Me gusta la opinión de Hugo Morales Lozano en el artículo
Qué es el Neurodiseño Gráfico
Hace 2 meses Me gusta la opinión de Ana Lapuente en el artículo
Qué es el Neurodiseño Gráfico
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Septiembre
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
15 horas (aprox.)
Septiembre
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre