
Bogotá
Distrito Capital
Colombia
Relacionista público, profesional, docente, con 19 años de trayectoria. Reside en Bogotá (Distrito Capital), Colombia. Es especialista en Diseño sustentable. Tiene interés en Arquitectura, Relaciones Públicas, Diseño Industrial, Urbanismo, Tecnología. Oscar Andrés se sumó a FOROALFA en 2007.
Diseñador Industrial de la Universidad Javeriana de Bogotá. Master en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la University College London en Inglaterra. Además de trabajar como docente e investigador universitario, es autor del blog Diseño Sostenible en Colombia.
Sept. 2013 Me gusta el artículo:
Sept. 2013 Me gusta la opinión de Jesús Mª Pineda-Patrón en el artículo
Identidad del diseño colombiano
Sept. 2013 Mi opinión en el artículo Identidad del diseño colombiano
Esto de acuerdo con uno de los comentarios acerca de construir diseño. Además no es cuestión sólo de darle oportunidad al diseñador, es obligación misma del diseñador buscar coherentemente las oportunidades. ¿Será que nuestro discurso es de diseñadores para diseñadores pero no diseñadores para empresarios o la misma gente del común?
May. 2013 Me gusta el artículo:
May. 2013 Mi opinión en el artículo Ecología productiva y el diseño de lo sustentablemente lucrativo
Resulta siempre importante reflexionar sobre el papel del diseñador en torno a la generación de productos sostenibles. El consumo es necesario, resulta fundamental para las empresas y ese bienestar económico que es también lo que busca el desarrollo sostenible. Es el consumismo lo que resulta perjudicial, «consumismo indiscriminado» como se menciona en el texto.
Mar. 2012 Mi respuesta en el diálogo iniciado por Dennis Callejas en el artículo
Diseño sostenible en versión actualizada
Ana María, sería interesante conocer sobre el proyecto que desarrollas. Puedes escribirme a ocande@gmail.com.
Un proyecto en particular que desarrollamos fue el de abordar la disminución del impacto ambiental desde el diseño a través de Design for Sustainability (D4S), aquí esta el enlace: Enlace
También he desarrollado temas de emprendimiento desde el ecodiseño con proyectos que espero publicar muy pronto en el blog pero que puedes ver a través del siguiente enlace (imagén 5 y 6): Enlace
Mar. 2012 Comencé a seguir a:
Feb. 2012 Me gusta la opinión de Jorge Montaña en el artículo
Cuando la convicción estorba
Feb. 2012 Mi respuesta en el diálogo iniciado por Dennis Callejas en el artículo
Diseño sostenible en versión actualizada
La sostenibilidad en el diseño es algo que esta comenzando a verse en los programas académicos por ejemplo con el ecodiseño. En lo relacionado con cursos de posgrado, eso sí es algo que aún hay que comenzar a crear sobre todo porque considero que como latinoamericanos tenemos mucho que mostrar.
Feb. 2012 Me gusta la opinión de Efraín Pastor González Escalona en el artículo
Diseño sostenible en versión actualizada
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Marzo
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
15 horas (aprox.)
Marzo
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Abril