
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
Madrid España
Profesión: Educador
Especialización: Diseño
Trabaja en: Tajamar
Enseña en: Diseño y Edición
Se unió a FOROALFA: 2010
EXPERIENCIA PROFESIONAL
• Jefe Departamento de Diseño y Preimpresión ( Coordinación de proyectos / Formador de formadores / Actualización de contenidos tecnológicos)
• Docente en el Ciclo de Grado Superior de Diseño y Producción Editorial (Módulos de Diseño Gráfico y de Procesos de Preimpresión). En el Máster de Procesos Gráficos (módulos de Diseño y de Flujo de Trabajo Digital).
• Secretario Técnico del Grupo de Trabajo Profesional en el Proyecto de Renovación de los contenidos de Formación Profesional (Coordinación del grupo de expertos / Desarrollo de perfiles profesionales / Desarrollo de Ciclos y Módulos / Asesoramiento técnico)
CAPACIDADES Y COMPETENCIAS.
• Desarrollo de contenidos digitales y tutorización de formación online (eLearning) en el área de diseño.
• Dirección editorial de la publicación técnica “Escenario 2011. Informe tecnológico y Gráfico”, "Escenario 2010" y “Escenario 2009”.
• Dirección del Estudio Sectorial del Sector Gráfico
en el Principado de Asturias (2009 y 2006).
• Dirección del proyecto “Competencias de Futuro para el Sector Gráfico” (2000). FORCEM, FSE y AGMP.
• Coordinación del trabajo de investigación para Premio Graphispag a la Formación: “Análisis comparativo de la calidad-operatividad de los formatos tiff y eps con codificación JPEG para imágenes” (2002).
• Dirección técnica del Proyecto “Informática aplicada a las Artes Gráficas”, Force-Eurotecnec E033/91/361/P-FPC.
• Asesoría docente en formación a medida para la empresa gráfica.
• Asesor técnico en el Proyecto “NETGRAF”, del Gremio de Artes Gráficas y Manipulados de Madrid.
Especialidades: Diseño y desarrollo de formación online (eLearning) y presencial.
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
Nov. 2015 Mi respuesta en el diálogo iniciado por Gaspar Mostafa Fernandez en el artículo
Deconstrucción: cuando la forma sigue a la fantasía
Gracias por tu comentario, Gaspar.
La deconstrucción es una estética dirigida a comunicar mediante la emoción. Como bien dices, un producto gráfico en el que predomine el contenido sobre la forma y además se trate de un contenido intelectual denso, coincido en que es poco recomendable hacer uso de un diseño desconstructivo.
En cuanto al diseño digital, UX y deconstrucción son polos opuestos; pero es que sus fines también son distintos: guía y orientación, en el primer caso; y emoción, en el segundo (un territorio más próximo a lo artístico).
Un saludo.
Nov. 2015 Mi respuesta en el diálogo iniciado por Julio Sanchez en el artículo
Deconstrucción: cuando la forma sigue a la fantasía
Gracias, Julio por tu comentario. Saludos
Nov. 2015 Mi respuesta en el diálogo iniciado por Omar Olmos en el artículo
Deconstrucción: cuando la forma sigue a la fantasía
Gracias, Itzel, por tu comentario.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Septiembre
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
15 horas (aprox.)
Septiembre
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Octubre