Madrid España
Especialización: Sociología del diseño
Trabaja en: La Fábrica de Diseño (cerrado por jubilación)
Enseña en: Universidad Complutense (retirado)
Se unió a FOROALFA: 2005
Licenciado en Ciencias Sociales. Madrid.
Licenciado en Ciencias Políticas. Madrid.
Estudios privados de dibujo y pintura. Bilbao.
Socio de AEPD (Asociación Española de Profesionales del Diseño).
Socio fundador de la Asociación Diseñadores Madrid (dimad).
Miembro del registro del BEDA (Bureau of European Designers’ Association).
Colaborador de la Fábrica de Diseño (1983-2014)
Profesor titular en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense (1981-2014), donde ha impartido las asignaturas de «Teoría General de la Imagen», Diseño Gráfico», «Historia de la comunicación publicitaria» y «Programas de Identidad Visual Corporativa». Director del «Taller de Diseño Gráfico Permanente». Director de las Jornadas de Diseño y Comunicación, y de cursos de la UCM en el Escorial.
Ha colaborado en estudios empíricos sobre la audiencia de radio, el ocio de fin de semana, las ciencias sociales en España, entre otros.
Ha publicado monografías sobre análisis y tendencias de la identidad visual corporativa, graffiti, historia de la publicidad y crítica del diseño. También escribe en revistas como Área 5inco, Visual, Área Abierta, Espéculo, Trípodos, Icono14, Estudios Filosóficos (Antioquia), Pensar la Publicidad, Questiones Publicitarias… [relación más completa en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=881900
Desde su jubilación en la Universidad Complutense y el cierre del estudio La Fábrica de Diseño, escribe sobre análisis y crítica cultural referida sobre todo al sector del diseño. Alguna de sus investigaciones sobre la historia del diseño y la publicidad han extendido su actividad al campo del comisariado expositivo (Museo Nacional de Artes Decorativas. Madrid).
Es Jurado de los Premios Fin de Grado de las Escuelas Universitarias de Diseño en España.
Presentación de dos nuevos libros en formato e-book que reúnen textos producidos para una serie de jornadas y encuentros de diseño realizados en Madrid.
Se pueden considerar al menos dos realidades de la profesión: la de la producción material y la de las condiciones de esa producción. La primera reduce el diseño a un papel instrumental. La segunda lo sitúa en una perspectiva política.
El diseño parece querer resolver sus contradicciones fuera de sí mismo.
Algunos malentendidos en las conversaciones y análisis sobre diseño surgen al no considerar el lugar desde el que se habla o se escucha.
El título remite a una frase tópica bastante al uso entre diseñadores cuya defensa de las prácticas del diseño suele ser casi siempre de carácter autorreferencial: «El diseño no es una profesión, es una forma de vida», dicen.
Ago. 2012 Mi opinión en el artículo Acercamientos a la consideración estructural del Diseño
Varios lectores de FOROALFA preguntan por la forma de obtener los libros que anuncié en un reciente artículo. Están distribuidos por Publidisa en su página Todoebook. Con solo poner el título de cada libro aparecen en cualquier buscador y en varias distribuidoras. Es lo más sencillo, pero los vínculos son:
Enlace
Enlace
Jul. 2012 Publicó el artículo:
Jul. 2011 Mi opinión en el artículo Karim Rashid en México
¿Suena un poco a reproche-defensa la respuesta de Redacción FA a mi nota sobre «Rashid-México»? El comentario a mi libro (Notas sobre Diseñ(s)o) fue iniciativa y gentileza de Raúl Belluccia y se insertó en Redacción FA, que veo como formato especial, como el de análisis de productos o casos particulares. Creo recordar que en el formato Foro se exigía opinión con argumentación, de lo contrario, como con el gusto, no cabría discusión. No la hay en las líneas de referencia, que leo como una simple crónica acrítica, próxima a la publicidad. En cuanto al contenido este formato-600 no da para más.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre
Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas
15 horas (aprox.)
Noviembre
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Diciembre