Metepec México
Profesión: Diseñadora Gráfica
Especialización: Diseño UX/UI, arte web y diseño editorial
Trabaja en: Codelibri Publicación digital, diseño & web
Enseña en: Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de México
Se unió a FOROALFA: 2012
Elisa Espinoza Castillo es licenciada en Diseño Gráfico y Maestra en Diseño, ambas con mención honorífica por la Universidad Autónoma del Estado de México. Especialista en dirección y planeación creativa, arte web, diseño de interfaces, análisis de experiencia de usuario y administración en el diseño, es también consultora y especialista en maquetación editorial tradicional y digital.
Ha desarrollado proyectos internacionales, nacionales y estatales entre los que destacan: Proyectos de consultoria externa para la difusión de los derechos de niños, niñas y adolescentes a través de la Unión Europea en el marco de colaboración con Derechos Infancia México A. C. para el proyecto #TejiendoRedesInfancia de América Latina y el Caribe con presencia en 19 países en los que ha colaborado como consultora en el desarrollo, coordinación, programación, mantenimiento y capacitación de diversos proyectos web como: tejiendoredesinfancia.org, infanciacuenta.org, ollin.tv, infancialatina.org, entre otros (2020-2022) apoyando unilateralmente en el desarrollo de eventos híbridos internacionales como el V Seminario de Pensamiento Latinoamericano por los derechos de la niñez #NuestroFuturo en la era del Covid-19 (México-República Dominicana) y el IV Seminario de Pensamiento Latinoamericano por los Derechos de la Infancia #NiñasPoderosas (México- Argentina-Colombia) entre otros.
Fundadora de CodeLibri Publicación Digital, Diseño & Web (2013) en conjunto con Luis Enrique Maldonado Gil, es experta en maquetación web y diseño en general, donde ha colaborado en proyectos nacionales para instituciones y organizaciones como: Centro Nacional para la Prevención del VIH-Sida (CENSIDA) a través de Secretaría de Salud con el desarrollo de campaña digital, desplegados infográficos y maquetación editorial para epub y manuales, así como otros elementos interactivos (2018-2019) y el desarrollo infográfico, arte web, planeación de interacción y copy para el Patronato de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez A.C. (2017) en coordinación con la Universidad Autónoma del Estado de México como un proyecto de investigación registrado y el Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPPINA).
En el ámbito estatal en México, actualmente coordina proyectos y el desarrollo de diseño y arte multimedia de videos animados para cursos de actualización y virtualización de diplomados para el Instituto de Profesionalización de los Servidores Públicos del Poder Ejecutivo (IPSP), Gobierno del Estado de México, sin embargo también ha desarrollado proyectos de implementación web, estrategia creativa de identidad y master editorial para el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de México (CONALEP) (2017); diseño de interfaz para el Sistema Integral de Información Administrativa Kali (SIIA) de la Universidad de Intercultural del Estado de México (UIEM) en coordinación con Red Internacional FAMECOM A.C. (2019) y el arte de storyboard para videos animados de la Reforma a la Ley Universitaria para la Universidad Autónoma del Estado de México (2018), además de distintos proyectos para la iniciativa privada.
Dentro del desarrollo de ePub, ha colaborado para el Gobierno del Estado de Guerrero a través del Instituto Guerrerense de Cultura (IGC) y la Universidad Nacional Autónoma de México con la obra: El Ingenioso Hidalgo: Don Quijote de la Mancha Tomo I y II (2019); además diseñó el libro electrónico Turismo y Gobernanza ¿En donde estamos? (2017) para la Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Autónoma del Estado de México, entre otros desplegados editoriales tradicionales.
Ha colaborado en eventos culturales como la III Semana Internacional Del Sonido México-Argentina y IV Semana del Sonido y la Imagen Digital, México – Uruguay, en coordinación con Fonoteca Nacional, Universidad Autónoma del Estado de México (Facultad de Arquitectura y Diseño y Facultad de Artes), Embajada del Uruguay y el Proyecto de Rescate Sonoro Audiofocus con Colombia y Uruguay como países invitados y en el evento Homenaje a Salvador Elizondo A 50 Años de Farabeuf (2015) con el diseño de identidad y aplicaciones editoriales en coordinación con la Secretaría de Investigación y Estudios Avanzados de la UAEM y la Universidad Autónoma de Guanajuato.
Autora de diversas ponencias y conferencias ha participado en distintos congresos nacionales e internacionales exponiendo temáticas sobre publicación digital, experiencia de usuario y derechos humanos y diseño. Igualmente forma parte del claustro docente como profesora en la Licenciatura en Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura y Diseño en la Universidad Autónoma del Estado de México.
Hace 3 semanas Me gusta el artículo:
Hace 3 semanas Me gusta el artículo:
Hace 3 semanas Me gusta el artículo:
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Noviembre
Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas
15 horas (aprox.)
Noviembre
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Diciembre