Eduardo Zambrano Cerezo

Eduardo Zambrano Cerezo

Profesional, Docente

Monterrey, Nuevo León México

Profesión: Diseñador Gráfico

Especialización: impresión serigrafía

Trabaja en: GDiseño. Gestoría & Asesoría en diseño y comunicación

Enseña en: Empresa Propia

Se unió a FOROALFA: 2006

Diseñador Gráfico con especialidad en diseño editorial e impresión por serigrafía. Construcción de maquetas con cartulina batería. Ilustración: acuarela, lápiz color y lápiz grafito. Investigación sobre semiótica del diseño. Investigación sobre la historia del diseño. 

\r\n\r\n

\\r\\n\\r\\n

\r\n\r\n

Maestro en Artes Visuales con orientación a comunicación y diseño. Maestro en medios (cine, tv, comunicación organizacional, mercadotecnia, medios de comunicación)

\r\n\r\n

\\r\\n\\r\\n

\r\n\r\n

Durante mas de 25 años he ejercido en la docencia compartiendo con los estudiantes la experiencia adquirida en el campo profesional de la impresión y el diseño. 

\r\n\r\n

\\r\\n\\r\\n

\r\n\r\n

Estoy capacitándome en el diseño digital para estar actualizado con las nuevas tendencias tecnológicas.

\r\n\r\n

\\r\\n\\r\\n

\r\n\r\n

 

\r\n\r\n

\\r\\n

\r\n

Seguidores:
2
Votos:
37
Opiniones:
7
Artículos publicados:
1

Artículos de Eduardo Zambrano Cerezo (1)

Ilustración para el artículo Actualización profesional y docente
Retrato de Eduardo Zambrano Cerezo Eduardo Zambrano Cerezo

Actualización profesional y docente

Hoy más que nunca la actualización docente resulta necesaria para adaptarse a las nuevas tendencias derivadas de los avances tecnológicos y las crecientes exigencias del mercado.

Actividad reciente de Eduardo Zambrano Cerezo

Eduardo Zambrano Cerezo
2

Sin duda, una página de la historia del diseño gráfico en México y que determina el rol que juega la cultura y el deporte junto con el esquema académico que permitió el nacimiento de la era del diseño gráfico en México.

El juego visual que determina el uso de la tipografía y su extensión en líneas, le permite obtener un juego visual un tanto caótico pero interesante.

Sin duda, la aplicación de los elementos compositivos: linea, plano, volumen, color, texturas, formas; permitieron dar una identidad propia de lo que significo el diseño en los Juegos Olímpicos de 1968.

En el diseño de la señalización y la identidad de cada una de las disciplinas, lograron una perfecta armonía entre el color, la forma y la tipografía.

Sin duda, las aplicaciones que se dieron para una mayor difusión de la magna justa deportiva.

Eduardo Zambrano Cerezo
2

Jun. 2015 Publicó el artículo:

Eduardo Zambrano Cerezo
2

Jul. 2013 Me gusta el artículo:

Hay 2 seguidores de Eduardo Zambrano Cerezo

Canal de YouTube de FOROALFA

Explora Nuestro Canal de YouTube

Análisis y debates sin humo sobre branding.

Ir al canal

Eleva tu nivel profesional

Fórmate con los expertos de nuestra comunidad.

Ver todos los cursos

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.

Rediseño de Marca

Rediseño de Marca

Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca

15 horas (aprox.)
Septiembre

Cómo Justificar el Diseño

Cómo Justificar el Diseño

Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños

15 horas (aprox.)
Septiembre