Diálogo Nº 27496

Diálogo iniciado en el artículo 10 objetos fundamentales para el diseñador

Retrato de Sebastian Edrosa
0
May. 2012

Completamente desacuerdo con este posteo. Totalmente vanal y absurdo. No existe una lista de objetos fundamentales, y el solo pensarla da lugar al esteriotipo frivolo del diseñador. Creo que el foro esta para discutir y compartir cosas mas interesantes.

1
Logotipo de FOROALFA
678
May. 2012

Sebastián, lo que a unos interesa mucho, a otros nada. Esto ocurre con todos los artículos que publicamos.

4
Retrato de Sebastian Edrosa
0
May. 2012

Entiendo, solo di mi opinion. Me parecio desubicada con respecto al nivel de los articulos que estoy acostumbrado a leer en este foro. Imaginese si no hubiese existido tal articulo, usted y yo estariamos gastando el tiempo en algo mas importante.

0
Retrato de Diego Mercado
0
Diego Mercado
May. 2012

Y quien determina en que gastas vos tu tiempo? Si no te interesa el articulo directamente no se que haces aportando «tanto». Como menciona la Redacción, espacio en el Foro existe y de sobra. Y creo que mas de uno se pasa tiempo al «cuete» así que no se si criticar un articulo que una sonrisa por lo menos aporta. De todas maneras estamos en una profesión que se alimenta bastante de la vanalidad del mundo no les parece?

1
Retrato de Romulo Moya Peralta
5
Romulo Moya Peralta
May. 2012

Que un artículo suscite muchos comentarios no significa que sea bueno. Estoy totalmente de acuerdo con respetar los diferentes puntos de vista, los que están a favor pero también los que están en desacuerdo. Que a muchos les parezca bien no significa nada, hay que hacer una tarea de curaduría, para que lo que se postee signifique un aprendizaje verdadero, un aporte a la practica y a la conceptualización del diseño.

2
Retrato de Diego Mercado
0
Diego Mercado
May. 2012

Me parece una buena forma de critica ya que se respeta la decisión de cada uno. Mucha verdad en tu ultimo comentario Romulo, buena forma de expresarlo.

0
Retrato de Felipe Hernández Tovar
0
Felipe Hernández Tovar
May. 2012

Y quien dijo que el diseño tenía que ser tan solemne? Vivimos en el cambio y el la exploración constante de objetos y atmósferas. La gente que consume diseño no lo cuestiona tanto, imaginen la industria del DERECHO o la CONTABILIDAD, sus objetos básicos son leyes! qué hueva!

0
Retrato de Ariel Do
1
May. 2012

BANAL, SUPERFICIAL, CUALQUIERA LA LISTA DEL DG

0
Retrato de Romulo Moya Peralta
5
Romulo Moya Peralta
May. 2012

Felipe, justamente el problema es que debemos superar la superficialidad para lograr que nuestro trabajo sea un poco más trascendente y pueda dar una respuesta a este tiempo en el que nos toca actuar, y no seguir repitiendo lo mismo que en el tiempo de los griegos y los romanos. El problema nos es de artilugios tecnológicos, el problema es de conceptualización de las ideas comunicacionales y tener la capacidad para dar respuesta a esos conceptos. Eso diferencia a un diseñador de cualquier a que haga un diseño, la capacidad de tener una idea y poder materializarla.

1
Retrato de Luciano Cassisi
2028
May. 2012

Una cosa no quita la otra. Se puede reflexionar sobre temas complejos y profundos y, a veces relajarse con temas superficiales. Somos personas. No nos está observando desde arriba el Dios de la Reflexión. Nadie nos va a castigar ni nos vamos a perjudicar por entretenernos un rato.

1
Retrato de Felipe Hernández Tovar
0
Felipe Hernández Tovar
May. 2012

Rómulo, colegas: Doy por hecho que estos temas se tocan una vez que sabemos que la función del diseñador se lleva a cabo en condiciones diferentes que en los cubículos aburridos y que nuestra inspiración surge de situaciones o vivencias que tocan el sibaritismo. Generamos en función de lo que consumimos también y un lugar adecuado requiere de objetos que nos hagan sentir mejor. Algunos consumen sustancias, otros consumimos objetos y generamos atmósferas adecuadas para que aparezca la chispa creativa. Todos tenemos nuestra lista, algunos más aburrida que otra, pero ahi está.

1
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo Ambigüedad y verdad
Milton Glaser, autor Milton Glaser Ambigüedad y verdad «Hacer las cosas claras». Suena fácil: identificar la audiencia, comprender sus deseos, apelar a sus intereses, eliminar lo irrelevante y favorecer la «comunicación efectiva». Bueno… es posible que no sea tan fácil.
Ilustración principal del artículo Las marcas y el rompecabezas de la identidad
Fernando Moiguer, autor Fernando Moiguer Las marcas y el rompecabezas de la identidad En un tiempo en que las identidades personales carecen de referencias fuertes sobre las cuales apoyarse, el discurso de las marcas da pie a los individuos para construir sus personalidades.
Ilustración principal del artículo Del objeto-útil al útil-objeto
André Ricard, autor André Ricard Del objeto-útil al útil-objeto Descargados de su responsabilidad funcional, los objetos-útiles aparecen como simples fenómenos formales cuya morfología se aprovecha para expresar un determinado mensaje.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio