Diálogo Nº 26911

Diálogo iniciado en el artículo Los efectos de la especulación urbana

Retrato de M. Carmen Sánchez Enamorado
9
Abr. 2012

Interesante tema ,Norberto.Los pasos a seguir me parecen muy idóneos,pero si se da el punto 8,como bien dice Usted,sería un desmesurado derrumbamiento por esos q se encubren de beneficiarios y poderes individuales económicos,a favor de ellos.El problema radica en las leyes,pienso q la ley favorece la especulación ,originando estas cosas y desampara al ciudadano,a todo.Buscar unas leyes q amparen esos pasos deseables,comunes a todos,q se lleven a rajatabla y q independientemente de los representantes q entren en cualquier municipio se cumplan,e ir tras aquellos q se disfrazan de legales.Sluds

1
Retrato de David Esteban Vargas Otálora
24
Abr. 2012

Carmen, por qué nosotros como ciudadanos y diseñadores no podemos proponer leyes que beneficien a la mayoría y no a pocas personas? hacer oir nuestra voz.

En realidad los que tienen el poder son unos pocos, lo comico del asunto es que nosotros mismos elegimos a esas personas y las mantenemos en el poder. Por qué no hacer una enantiodromía (hacer un giro de 180°) y nosotros realizar esas leyes necesarias, para no hacer de nuestras ciudades frutos caprichosos de pocos, sino llegar a soluciones que lleguen a un bienestar general y por que no a un nuevo modelo de ciudad basado en los habitantes.

2
Retrato de M. Carmen Sánchez Enamorado
9
Abr. 2012

Me parece estupendisimo¡¡Hace unos días q me encontré con Marco,ahora vagabundo junto a su perro y entablamos un diálogo cordial.El estar ahí,era una forma callada de protesta y entre las cosas q mencionamos fue la tratada en este articulo q nos da el encuentro.Cuando se piensan estas bonanzas q dices y q en realidad me aferro, creo q podemos llevar algún día leyes q nos beneficien a todos,la pena es q cuando se piensa llevar a cabo estas ideas,se adelantan las elecciones jeje¡¡Eso me dijo Marco.Creo en nuevas generaciones,grupos q contemplen lo q tu bien has dicho,un nuevo modelo.Un abrazo

0
Retrato de David Esteban Vargas Otálora
24
Abr. 2012

Eso es verdad, estoy de acuerdo contigo y con Marco. Cada uno puede PROTESTAR o llegar a SOLUCIONES a su modo, como nosotros Carmen dentro de las aulas de clase y en estos espacios como lo es FOROALFA. Igual te hago una pregunta ¿Si en los más jóvenes o en las nuevas generaciones esta ese cambio que queremos en las zonas históricas de la ciudades, por qué nosotros nos arriesgamos tambien a generar esos cambios? ¿A sembrar esa semilla en los jóvenes para no cometer los mismos errores?. Me agrada conversar contigo. Abrazos

0
Retrato de M. Carmen Sánchez Enamorado
9
Abr. 2012

David,perdona la demora,tb es un honor hablar contigo.Si no me cabe todo en este espacio,te dejo a pie de página otras reflexiones.Ntrs nos arriesgamos porque ahora sabemos pensar desde una corriente humanista,no tenemos el mismo afan de dinero q los poderosos y ya existe en vuestras generaciones un transfondo de formación popular,valorando el pasado,la identidad q recoge el casco histórico y ya no dejamos margen a los especuladores q se aprovechan de esa falta de formación,porque ya nos interesa.Veo un grupo q valora la vivienda antigua,de nostálgicos,con valores retomados y sembrar eso

0
Responder

Este video podría interesarte👇👇👇

Te podrían interesar

Ilustración principal del artículo En la ciudad hostil
Arturo Pérez-Reverte, autor Arturo Pérez-Reverte En la ciudad hostil El famosísimo escritor, creador de las aventuras del capitán Alatriste y miembro de la Real Academia Española, apunta contra el urbanismo oficial de una Madrid que trata sin cariño a sus propios habitantes.
Ilustración principal del artículo Parque de concentración
Josep María Montaner, autor Josep María Montaner Parque de concentración Crítica a un espacio público barcelonés que no está pensado para personas.
Ilustración principal del artículo La otra arquitectura
Norberto Chaves, autor Norberto Chaves La otra arquitectura Una exposición inusual sobre Arquitectura presentada en Buenos Aires y San José de Costa Rica, y publicada en La Plata y Madrid.

Próximos seminarios online

Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben

Auditoría de Marca

Auditoría de Marca

Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales

30 horas (aprox.)
1 julio

Relecturas del Diseño

Relecturas del Diseño

Una inmersión en el discurso sobre el diseño para despejar sus nociones más controvertidas: creatividad, innovación, arte, tecnología...

20 horas (aprox.)
1 julio