Serena sobre Tlahuitoltepec: diseño y arte de los pueblos originarios (46063)
Diálogo iniciado por Ale Serena en el artículo
Tlahuitoltepec: diseño y arte de los pueblos originarios

El problema de la "desvalorización" del arte de pueblos originarios por parte del diseñador viene desde como enseñan diseño en la escuela.
Si miramos a países cuyo arte ha despuntado (como Japón e India) son poblaciones que inevitablemente están inmersas en la cosmovisión y las expresiones espirituales nativas, además de que socialmente no se discrimina las formas de arte ni al artista indígena.
En México se enseña diseño queriendo emular estilos europes, cuando realmente deberían estar enseñando a hacer diseño como mexicano. El mexicano es barroco y colorido (precisamente tendríamos el mismo potencial que tiene la India para exportar arte y filosofía) y si no se nos obligara durante la "formación académica" a alejarnos de lo propio para adoptar formas de diseño totalmente agenas,entonces podríamos adentrarnos en el mundo del arte que nos ha rodeado desde niños para, si no imitarla, sí por lo menos entenderla y respetarla. Difundirla y apoyarla así, por lo que es.

Este video podría interesarte👇👇👇
Te podrían interesar
Acerca de la calidad gráfica
¡¿Signos olvidados?!
La calidad existe y es irrenunciable
La inutilidad del Arte
Próximos seminarios online
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben.
Rediseño de Marca
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
diciembre
Cómo Justificar el Diseño
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
15 horas (aprox.)
diciembre
Auditoría de Marca
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
enero