Estrategia de Marca
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Febrero
Rosario
Santa Fé
Argentina
Diseñador gráfico, profesional, con 17 años de trayectoria. Reside en Rosario (Santa Fé), Argentina. Trabaja en C3 estudio. Tiene interés en Diseño Audiovisual, Diseño Gráfico, Diseño Web, Publicidad, Comunicación, Ilustración, Marketing, Branding, Tecnología, Motion Graphics. Santiago se sumó a FOROALFA en 2012.
Diseñador gráfico con orientación editorial y web. Experiencia en estudios de diseño de Buenos Aires y desempeñándome actualmente en C3 estudio como diseñador encargado de proyectos.
Ago. 2012 Mi respuesta en el diálogo iniciado en el artículo El diseño y los géneros discursivos
Luciano, me dan ganas de seguirla ya que me surgen cosas para comentar y relacionar con este tema y propios de la práctica pero creo que 600 caracteres son una limitación y un soporte difícil para detallarlo.
Muchas gracias por tus conceptos, un saludo.
Ago. 2012 Me gusta el artículo:
Ago. 2012 Mi respuesta en el diálogo iniciado en el artículo El diseño y los géneros discursivos
Claro entiendo, pero me refiero a que si un template (que lo cito como ejemplo pero no lo demonizo) es una forma estable que se reconoce como una tipología de pieza y por ende, y ahí va mi duda, un género de pieza que mantiene determinadas constantes estables, estas constantes muchas veces se constituyen como el diseño en sí y pareciera alcanzar para definir al diseño, sin considerar variables externas y replanteos de dichas tipologías. Creo que refuerzo la idea de que el diseño no es un género discursivo, ya que en definitiva las formas estables no van bien con la ideade proyectar algo nuevo.
Ago. 2012 Mi opinión en el artículo El diseño y los géneros discursivos
Me resulta interesante la relación diseño-géneros discursivos, y me surge una pregunta que no sé si es pertinente al tema: encuentro dentro de la práctica del diseño una tendencia a la repetición y a los lugares comunes, que atentan contra la creatividad y en mayor medida contra la imagen del diseñador como profesional formado. Esto es: la utilización de templates sin pensar las necesidades de cada trabajo, piezas que se repiten una y otra vez con total displicencia o desdén haciendo del diseñador para el imaginario popular un aplicador de plantillas. Manipular los géneros, esa es la cuestión.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben
Claves para programar el diseño de símbolos y logotipos de alto rendimiento
20 horas (aprox.)
Febrero
Criterios y herramientas para seleccionar el tipo adecuado al diseñar marcas
15 horas (aprox.)
Febrero
Taller de práctica profesional: análisis, diagnóstico y programa de marca sobre casos reales
30 horas (aprox.)
Febrero