
Rediseño de Marca
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Junio
Ciudad de México
Estado de México
México
Arquitecto, profesional, docente. Reside en Ciudad de México (Estado de México), México. Trabaja en Target Diseño. Ejerce la docencia en Universidad Iberoamericana. Tiene interés en Arquitectura, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Publicidad, Comunicación, Marketing, Branding. Ricardo se sumó a FOROALFA en 2006.
Lic. en Arquitectura (UNAM-México)
Maestría en Comunicación (UIA-Méico)en proceso
Maestría Diseño Estratégico e Innovación (UIA)
Académico de Tiempo de la Universidad Iberoamericana
Conferencista en los temas de Diseño, Comunicación y Estrategia
En Arquitectura: 47 Anteproyectos y 14 Proyectos ejecutados
En Diseño Gráfico: Proyectos estratégicos en Sistemas de Identificación Visual, Sistemas de Señalización, Editorial, Sistemas de Empaques, etc.
Feb. 2014 Me gusta el artículo:
Jun. 2011 Mi opinión en el artículo ¡Existo! Luego diseño
HolaJC. Considero que el tema es relevante. Que actúa en dos escenarios: el ideológico (somos parte de un sistema neoliberal individualizante) y el psicológico (estereotipos, temores, auo-estima, genes, etc.). Ambos escenarios, combinados, dan como resultado un ciudadano a-social. El asunto debe ser encarado, entre otros, desde el ángulo de la interdisciplinariedad: somos un conjunto de saberes.
Nadie tiene toda la verdad y solos vemos una parte del elefante.
Jun. 2011 Me gusta el artículo:
Feb. 2011 Me gusta el artículo:
Nov. 2010 Mi opinión en el artículo La teoría del diseño está más allá del oficio
Considero que, en general, es este el primer artículo que leo en Foro Alfa en que se plantea el verdadero escenario, el verdadero horizonte para la discusión trascendente sobre la actividad del diseño.
En términos muy personales (no he leído todo lo que ha publicado FA sobre este tema), opino que esta temática se ha encarado, hasta ahora, desde el ángulo de lo que llamas «oficio» y no desde el ángulo de la academia, de la teoría, de la reflexión interdisciplinaria.
Abriste la puerta, ahora hay que transitar por ella.
Feb. 2010 Mi opinión en el artículo ¿Existe la «teoría del diseño»?
En lugar de la pregunta como está planteada, propongo: «¿existe el pensamiento en el desarrollo del Diseño de la Comunicación Visual?»
Creo que la respuesta se da por sí sola.
No puedo imaginar una actividad humana que no esté precedida, envuelta, explicada y desarrollada por el pensamiento.
Feb. 2010 Mi opinión en el artículo ¿Existe la «teoría del diseño»?
El diseño se inscribe como una «disciplina»más en el ámbito de la comunicación humana. Si a ello le sumamos la contribución a la estética (no renuncio a nuestro desafío de descubrir lo bello) del mundo moderno, considero natural e imprescindible que el diseño vaya generando un cuerpo teórico propio que explique, entre cosas, por qué hemos hecho las cosas, cómo las hemos hecho y qué resultados hemos obtenido.
Es indudable que es una disciplina pragmática, del hacer cotidiano.
Pero, insisto, las diversas corrientes del pensamiento actual del diseño apuntan hacia reflexiones trascendentes.
Seminarios de actualización para especializarte junto a los que más saben
Guía analítica y método de trabajo para determinar estrategias de cambio de marca
15 horas (aprox.)
Junio
Cómo construir autoridad profesional y superar el problema de convencer al cliente al presentarle diseños
15 horas (aprox.)
Junio
Tratar con el cliente, hacer presupuestos y planificar las etapas de la creación de una marca
15 horas (aprox.)
Julio